INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los daños por el viento en el caqui rematan la campaña más adversa de la historia - Levante-EMV

30/12/2021
En: levante-emv.com
Digital
Suscríbete 9 meses a Levante-EMV y te regalamos 9 más por sólo 29,99 euros Los daños por el viento en el caqui rematan la campaña más adversa de la historia Las marcas en la fruta por el «rameado» generan una nueva merma, aunque sólo afectará a algunas parcelas que habían retrasado la recolección Un campo de caquis por recolectar, ayer, en Alginet. | LEVANTE-EMV r.a. Alzira Ver noticias guardadas La campaña más complicada de la historia del caqui por el efecto de las plagas y las adversidades meteorológicas -la Ribera ha registrado cinco granizadas en seis meses que han generado daños en algunas de las principales áreas productoras- todavía aguardaba una calamidad más para el tramo final. Las fuertes rachas de viento de los últimos días han generado daños en parcelas pendientes de recolección por el efecto del «rameado», desperfectos que se producen en la piel al golpear en la fruta las ramas sacudidas por el viento, según alertó ayer la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), que advirtió que el viento y las altas y anormales temperaturas también están causando daños en los cítricos. El caqui, no obstante, es una fruta especialmente delicada a cualquier impacto por el tipo de piel y más en un momento en que se encuentra ya en un estado avanzado de maduración. Las fuertes rachas de viento llegan en el tramo final de una campaña especialmente corta, con una merma reconocida por el propio consejo regulador de la denominación de origen «Kaki Ribera del Xúquer» próxima al 35 %, por lo que la mayor parte de la fruta ya ha sido recolectada y los daños por el «rameado» se limitarán a cultivos en los que se había retrasado la cosecha pensando en este tramo final. La organización agraria alertó de los daños y, a su vez, recordó que este tipo de siniestros provocados por estas adversidad climáticas pueden estar cubiertos por el seguro, por lo que emplazó a Agroseguro a agilizar las peritaciones con el fin de cuantificar los daños y el pago de las indemnizaciones que correspondan a los agricultores afectados. AVA apunta que, lamentablemente, a causa de la grave descapitalización del sector, no todas las parcelas están aseguradas ya que los agricultores o bien no han podido asumir los costes del seguro o bien no han contratado las coberturas hasta estas fechas tan avanzadas en cultivos como el caqui. AVA solicita por ello al Gobierno que ponga en marcha ayudas directas y medidas fiscales como la reducción de módulos en la próxima campaña de la renta para todos los productores castigados por esta última anomalía climática. Temas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies