INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los cultivos forrajeros comenzarán a cotizar en la Lonja agropecuaria de Toledo a partir de 2023

23/12/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Los cultivos forrajeros comenzarán a cotizar en la Lonja agropecuaria de Toledo a partir de 2023 Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp La Lonja Agropecuaria de Toledo ha ratificado este jueves 22, en el transcurso de su Asamblea General, la decisión del Comité Ejecutivo de incluir los cultivos forrajeros dentro de la mesa de precios, de manera que empiecen ya a cotizar en la primera reunión del 2023, que será el próximo 4 de enero. Este acuerdo de la lonja se adopta al considerar vital dar precios de referencia de unas producciones que son claves en la alimentación animal en una provincia ganadera como la de Toledo y donde, además, el cultivo de forrajes ha sido tradicional, principalmente en las vegas del Tajo. En la actualidad, la superficie de alfalfa está en claro descenso tanto en Toledo como en el resto de España. En concreto, las hectáreas destinadas a este cultivo han descendido un 20% a nivel nacional. LOS PRODUCTORES QUE SEMBRABAN CULTIVOS FORRAJEROS LOS ESTÁN SUSTITUYENDO POR LEÑOSOS, OLIVAR DE REGADÍO Y PISTACHEROS Este descenso se debe, principalmente, a dos factores. En primer lugar, el incremento de la factura eléctrica destinada a regadío, que en el último año se ha encarecido en un 600%, está llevando a estos cultivos a bajas tasas de rentabilidad. Y, por otro lado, los recortes de agua en algunas zonas llevan a los agricultores a cambiar a producciones que requieren menos aporte hídrico. En la actualidad, productores que tradicionalmente sembraban cultivos forrajeros los están sustituyendo por plantaciones de leñosos, olivar de regadío y pistacheros, principalmente, y por hortícolas, que requieren un menor aporte hídrico y menos gasto eléctrico. De seguir esta tendencia de bajada de la oferta en el mercado nacional, se podría plantear a los ganaderos un problema de abastecimiento de forrajes para el ganado. Del total de forrajes que se siembran, la alfalfa constituye alrededor del 80% del total, y el resto lo componen vezas y avena forrajera. De ahí su necesidad de que la Lonja agropecuaria de Toledo apueste por su cotización. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Síguenos
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies