Elon Musk se echa atrás y cancela la compra de Twitter
Los costes marítimos bajan por primera vez desde 2020 y alivian el comercio exterior valenciano
China desatasca sus terminales portuarias pero la próxima llegada de los buques al recinto del Grao causará congestión a finales de julio y en agosto ante la falta de estibadores por las vacaciones
Vista desde la cubierta de un buque portacontenedores que accede a una de las terminales del recinto del Grao, en una imagen reciente. | LEVANTE-EMV
Ver noticias guardadas
La incertidumbre de la guerra en Ucrania, los disparatados costes de la energía y el aumento de las restricciones en China para garantizar su estrategia de covid cero generan graves problemas en las cadenas de transporte de mercancías en todo el mundo, sobre todo en las marítimas. Con todo, por primera vez en dos años el Valencia Containerised Freight Index (VCFI) -indicador de referencia de los precios de los fletes de mercancías en contenedor para los puertos del Mediterráneo- rompe con la tendencia alcista al bajar en junio un 2,19%. Es el segundo descenso del VCFI en los últimos dos años.
Los costes marítimos bajan por primera vez desde 2020 y alivian el comercio exterior valenciano
Aunque los precios de los fletes seguirán elevados hasta que se resuelvan las restricciones portuarias y las ineficiencias de las terminales, la congestión portuaria en todo el mundo se redujo al 11,5% en la última semana de junio «por el empujón que ha significado la disminución del atasco en China y en la costa oeste de Estados Unidos», explica el informe presentado ayer por la Autoridad Portuaria de València. Sobre todo ha bajado la congestión en los puertos asiáticos de Ningbo y Shanghái, disminuyendo las colas de buques en fondeo. Además, en la costa oeste de Estados Unidos, la disminución de la congestión se puede comprobar por los 100.000 TEU (unidades de veinte pies) en espera, frente a los 740.000 de enero de este mismo año. Sea como fuere, el embotellamiento ha aumentado en la costa este de Estados Unidos y Europa. Según los datos de junio de la consultora Linerlytica, la congestión en Asia, América y el norte de Europa ha sido de un 30%, 32% y 13%, respectivamente.
La caída de precios en los fletes que se pagan en los puertos mediterráneos permite aliviar la situación del comercio exterior de la Comunitat Valenciana de cara al último trimestre de 2022 y, en especial, ante la preparación de la campaña de importaciones y exportaciones de la próxima Navidad, que comienza a gestionarse durante los meses de septiembre y octubre.
El indicador de referencia del Puerto de València se sitúa en los 4.647,32 puntos, acumulando un crecimiento del 364,73% desde los inicios de la serie en el año 2018. El valor del VCFI, en línea con otros indicadores de referencia, apunta hacia una contención en el precio del transporte marítimo. «Sin embargo, la evolución en los próximos meses es una incógnita puesto que la economía global sigue estando amenazada, principalmente, por los altos precios de las materias primas y por los problemas en las cadenas de suministros», asegura el informe de Valenciaport. Y es que, a las tensiones geopolíticas ya existentes se le suma el bloqueo al comercio por parte de Argelia, con su consecuente afección sobre el comercio internacional y en los flujos de transporte marítimo.
Perspectivas en Valenciaport
El 80% del comercio mundial se realiza por mar y la evolución de las tareas de carga y descarga de mercancías en el Puerto de València, que canaliza el 41% de las exportaciones de toda España, la siguen muy de cerca consignatarios y transitarios del recinto del Grao. Según Francisco Salvador, representante en València de la naviera japonesa ONE y miembro de Propeller València, asociación de directivos y empresarios del sector logístico, «los fletes marítimos seguirán altos y su progresivo descenso no se podrá consolidar hasta finales de este año o principios del año que viene. Los precios de la energía y la guerra en Ucrania han cambiado el panorama global. Las navieras tienen problemas para ajustar sus márgenes», puntualiza.
Menos estibadores en verano
Mientras tanto, surgen otros problemas en los muelles del Puerto de València. El presidente del comité de empresa del Centro Portuario de Empleo (CPE ), Enrique Moratal, advierte de que a los problemas tradicionales de la falta de mano de obra en los muelles del recinto del Grao se suma ahora el inicio del periodo vacacional, que reduce sensiblemente el personal disponible. Valenciaport cuenta con unos 1.500 estibadores fijos y 495 eventuales. En una entrevista publicada esta semana por Diario del Puerto, el dirigente sindical considera que «la solución temporal a este problema -resaltó- debe pasar por dedicar un mayor número de trabajadores a la operativa de los buques, para lo que sería necesario ajustar tanto el censo del CPE como el de eventuales».
Temas