INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los aranceles de Trump ponen en alerta a Andalucía: las razones por las que será la comunidad de España más perjudicada

06/03/2025
En: 20minutos.es
Digital
Andalucía mira de reojo a Estados Unidos . A pesar de que su presidente, Donald Trump, no ha especificado ningún detalle sobre los aranceles que entrarán en vigor a partir del 2 de abril , ya han saltado las alarmas en el sector agroalimentario andaluz. En el ojo del huracán se encuentran algunos productos como frutas, aceites, grasas, hortalizas, legumbres o productos pesqueros, los cuales suponen más del 60% de las exportaciones españolas al otro lado del charco. Entre todos estos productos destacan, por encima de todo, el aceite de oliva, la aceituna de mesa y el vino , pues suponen un tercio de las exportaciones que España hace a EEUU. La comunidad más afectada, sería, sin embargo, Andalucía, pues la nación comandada por Trump es el primer destino de sus exportaciones a nivel no europeo y quinto a nivel general. Para comprender la preocupación andaluza, cabe destacar que en el pasado 2024 las exportaciones de Andalucía fueron de 15.700 millones de euros, una cifra récord que supuso el 22% de total nacional. De todo ello, 4.570 millones de euros fueron de aceite de oliva, mientras que de estos, 1.354 fueron a parar al país comandado entonces por el expresidente Joe Biden. Un jarro de agua fría El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que estos aranceles son "una malísima noticia" para Andalucía. Además, este martes, en declaraciones a los periodistas aseveró que cree que "es el momento de que la Unión Europea dé un paso al frente", recordado que España forma parte de "una UE que tiene mucho que decir en cuanto a la política agraria". En esta intervención recordó que Andalucía es "líder indiscutible en cuanto a exportaciones agroalimentarias, pero es que además Estados Unidos es un gran mercado". A pesar de que esta situación puede poner en aprietos a la comunidad, aseguró que es momento de ir con pies de plomo: "Es momento de ser cautos, no sabemos si va a ser genérico, si va a afectar a una serie de productos, si se va a circunscribir a una serie de países y a otros no, no sabemos nada, solo hay una amenaza, porque no se puede calificar de otra manera, que desde luego sería negativa".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies