INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los aranceles de Trump hacen peligrar 20 millones en exportaciones agrícolas extremeñas | Hoy

06/03/2025
En: hoy.es
Digital
Trabajadoras en una cooperativa de ajos de Aceuchal, que tiene en Estados Unidos a un gran destino. J. M. Romero Los aranceles de Trump hacen peligrar 20 millones en exportaciones agrícolas extremeñas El presidente de EE UU afirma que a partir del 2 de abril impondrá gravámenes a las importaciones de productos del campo Miércoles, 5 de marzo 2025, 07:13 Comenta Compartir Trump extiende ahora su política arancelaria a cualquier producto agrícola que sea importado por Estados Unidos. Y fija que a partir del próximo 2 ... de abril pondrá aranceles. El presidente norteamericano no ha dicho en qué porcentaje, pero su declaración, realizada a través de las redes sociales, ha vuelto a remover a un sector agroalimentario extremeño que ya sufre esos gravámenes desde hace años en productos como la aceituna de mesa o el aceite de oliva . Ahora, si cumple su amenaza, serán genéricos para cualquier producto del campo. Extremadura exportó a EE UU por valor de 45,1 millones de euros en 2023 (último dato detallado) . De ellos, 17 millones llegaron por la venta productos exclusivamente agroalimentarios. En 2024 el global de las ventas extremeñas al país americano llegó a 57,6 millones, y al menos 19,5 de ellos procedían de transformados de la agricultura y la ganadería. Esto es, se ha incrementado el peso del mercado estadounidense como cliente de la agroindustria regional. Uno de los subsectores agrarios que han visto aumentada esa presencia es el del ajo. «Si en la campaña 2022-2023 vendimos allí por valor de unos 3,5 millones, en la 2023-2024 hemos pasado de los 4,5», refrenda Carlos Doblado, gerente de la cooperativa extremeña de ajos de Aceuchal. Este es un producto que hasta ahora no tiene arancel para venderse en Estados Unidos. Noticia relacionada Aranceles del 25% al acero y aluminio, a partir de día 12 Doblado se muestra cauteloso ante el nuevo escenario que Trump asegura que llegará a partir del 2 de abril. «De momento lo que ha hecho es escribir un tuit muy genérico donde no concreta porcentaje de arancel ni si va a ser igual a todos los productos. Hay que esperar para ver realmente en qué queda su anuncio», señala el gerente de la cooperativa de ajos. Autoabastecimiento Pero detrás de la cautela aparece la inquietud. La sociedad agrícola de Aceuchal tiene en Estados Unidos el 40 o 50% de su facturación, adonde vende aproximadamente el 70% del ajo que saca de nuestras fronteras. «El problema no es tanto el arancel en sí, que también, sino si va ponérselo también a nuestros competidores. Porque si solo es para la UE el daño sería el doble», pronostica. Tanto Doblado como Domingo Fernández, presidente del grupo cooperativo agroalimentario Acopaex, ven a Trump como un presidente «que provoca incertidumbre y que ha prometido una cosa que seguro que no puede cumplir ante los estadounidenses. Les ha dicho a sus agricultores y ganaderos que produzcan mucho más para abastecer por completo la demanda norteamericana. Y eso es imposible. EE UU siempre va a tener que recurrir a la importación de productos, porque allí no va a poder ser satisfecha sus necesidades». El presidente del grupo Acopaex reseña que en algunos casos como el tomate, lo producen en California, Estados Unidos puede cortar las importaciones sin que se resienta su población, «pero eso va a ser imposible en otros productos. Por tanto, se está demostrando como un dirigente insensato, y desde luego como uno que crea mucha incertidumbre. Y eso es siempre malo para la economía en general y la población en particular». España exporta productos agroalimentarios a EEUU por un valor superior a los 3.500 millones de euros anuales, según datos de Datacomex de 2024. De este total, el aceite de oliva representa la partida más importante, con ventas de 1.013 millones, seguido del vino (335 millones) y la aceituna de mesa (más de 200 millones). Otros sectores relevantes incluyen el hortofrutícola, con 74 millones en exportaciones. Bazaga: «Trabajaremos con el sector para abrir nuevos mercados» Cuestionada por la decisión de Trump de gravar a cualquier producto agrario, la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, señaló ayer que los «aranceles solo traen incertidumbre. Nosotros seguiremos apoyando a nuestros agricultores para que exporten sin barreras». Bazaga recordó que a cierre de 2024 el valor de las exportaciones extremeñas a Estados Unidos alcanzó los 57,6 millones, el 1,7% de nuestras ventas al exterior, que volvieron a crecer. «Vamos a trabajar con ellos (sector agroganadero regional) en abrir nuevos mercados una vez que se producen estas noticias y que las exportaciones sigan siendo satisfactorias hasta ahora», finalizó la portavoz del Ejecutivo extremeño. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies