INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los agricultores recelan del Gobierno y amenazan con más movilizaciones: Queremos medidas concretas o esto no habrá hecho más que empezar

27/02/2024
En: elmundo.es
Digital
Tras el "éxito rotundo" de la manifestación en Madrid, las organizaciones agrarias exigen a Planas avances "ya cerrados" Compás de espera en el campo español después del «éxito rotundo» de la manifestación de ayer en Madrid, la más multitudinaria hasta la fecha y que sirvió para demostrar que los agricultores y ganaderos, en su cuarta semana de movilizaciones, mantienen el pulso en sus demandas . Ahora, las organizaciones agrarias más representativas -ASAJA, UPA y COAG- se encuentran a la espera de una convocatoria urgente con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para concretar las medidas que «desde ya» se pueden ir aplicando para aliviar la crisis del sector. Precisamente, el calendario de movilizaciones oficiales termina este martes con una última protesta en Córdoba. Y a partir de ahora, ¿qué? La impresión general es que la Comisión Europea, a los que los gobiernos de cada país trasladan la presión que reciben de las tractoradas en sus respectivos países, darán «manga ancha y libertad» a cada Estado para poder flexibilizar ciertos aspectos importantes de la PAC y de legislación interna. Por eso, Planas tiene intención de trasladar al sector cuanto antes los «avances» que, según el Gobierno, se han experimentado en el Consejo de Ministros de Agricultura celebrados en Bruselas. Para Planas, las medidas de simplificación de la Comisión Europea «van en buena línea para resolver cuestiones que preocupan, como las excesivas exigencias de la condicionalidad reforzada, la complejidad de aspectos como las fotos georreferenciadas o la necesidad de un buen funcionamiento de la cadena alimentaria». Además, señaló que este reglamento de la PAC que fue diseñado «en un contexto muy diferente al actual, en el que los agricultores y ganaderos están muy afectados por el incremento de costes y otras dificultades derivadas de la guerra en Ucrania y de los efectos del cambio climático, especialmente sensible en España». La cita del ministro con las organizaciones agrarias servirá a su vez para poner, negro sobre blanco, los trabajos que a nivel técnico (hasta cuatro) han tenido lugar la pasada semana entre los técnicos de ambas partes para intentar cerrar acuerdos de urgente aplicación. Sobre todo, desde el punto de vista burocrático (como el cuaderno digital) y en el apartado de las exigencias medioambientales. « Queremos algo cerrado ya, medidas concretas porque o bien hay soluciones de inmediato a los verdaderos problemas del campo o esto [por las movilizaciones] acaba de empezar», analiza Pedro Barato, presidente de ASAJA, que insta a los responsables europeos y también nacionales «a ser mucho más ambiciosos y no tirar balones fuera». Las presiones de los agricultores en las calles «han servido para comprobar que, cuando hay voluntad política, todo se puede modificar e incluso eliminar , aunque nos dijeran que era imposible, como con el tema del cuaderno digital», especifica el secretario general de COAG, Miguel Padilla, que reúne hoy a sus líderes provinciales para analizar «la letra pequeña» de las propuestas que llegan desde Bruselas. «El campo es imprescindible», apunta Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, quien alaba el apoyo de los pescadores y cazadores a la protesta. ¿Habrá más movilizaciones del mundo agrario? La Unión de Uniones, que organizó la primera protesta en Madrid la semana pasada, podría plantearse otra de similares características para el 10 de marzo. Por su parte, las tres de mayor responsabilidad esperan primero a que se pronuncie el Ministerio y que su oferta no contemple meras medidas «escaparate». En caso contrario, la revuelta continuaría en las calles .
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies