INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los agricultores celebran el giro positivo de las previsiones del sector del regadío

23/01/2024
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
Las últimas lluvias registradas durante la pasada semana a causa de la borrasca 'Juan' han supuesto un gran alivio para miles de agricultores de la comarca de Vegas Altas, que veían como la escasez de precipitaciones hacía peligrar la próxima campaña de riego en un inicio de 2024 en el que han de afanarse en preparar precisamente las previsiones de campaña en lo que a cultivos se refiere. La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca ha celebrado a través de un escrito que la situación de cara a dicha campaña de riego «ha dado un vuelco», según expresan, en la cuenca extremeña del Guadiana. Y es que es en esta cuenca donde el volumen disponible ha pasado del 33% al 66% que hay de disponibilidad de recursos tras las lluvias de los últimos días. Así, a través de un comunicado, señalan que en el corto plazo el sector de la agricultura de regadío de esta zona de la región «se vislumbra con un escenario de riego similar a la de la campaña del año pasado». En dicha campaña se tuvo poco más del 75% de la dotación, pero desde este colectivo argumentan que «aún deben seguir corriendo los ríos y arroyos y esto puede hacer aumentar el volumen embalsado durante las próximas semanas», según añaden. La situación, no obstante, mejora de manera generalizada en la cuenca del Guadiana a su paso por Extremadura. En la provincia de Cáceres, la cuenca del Tajo no ha hecho sino ver mejorada su situación. Sin restricciones En este sentido, argumentan que en la zona regable de Orellana el volumen disponible en el año anterior permitió llevar a cabo una campaña de riego en la que se llevó a producción el 100% del cultivo permanente y el 60% del cultivo de campaña de las más de 58.000 hectáreas que integran esta zona regable. Cabe recordar que el 2022 fue si cabe más negativo al no poder llevar a término cultivos como el arroz o el maíz, predominantes en esta zona, a causa de las restricciones impuestas derivadas de la falta de agua. Desde la asociación creen que ahora «se abre una ventana a la esperanza» dado que aún faltan más de tres meses hasta que comiencen a darse los primeros riegos. «Si en los próximos 100 días se repite un episodio similar al registrado durante la pasada semana podría darse una situación de recursos hídricos para una campaña sin restricciones», apuntan. Samuel Sánchez En 2021 Hay que recordar que el año 2021 fue el último en el que se pudo realizar una campaña con el total de la dotación. Frente a este escenario de sequía, desde la asociación esgrimen que «hay que prestar especial atención» al uso eficiente de los recursos y a una adecuada gestión de los mismos. «La regulación del sistema Guadiana, siendo muy buena, no es completa y se deben llevar a cabo los proyectos que permitan completar la infraestructura para una correcta gestión y almacenamiento del agua» , inciden. Al mismo tiempo, señalan que se debe apostar por la modernización de los regadíos y pasar a un sistema que permita hacer un uso eficiente del agua independientemente de los caudales que se transporten y que evite las elevadas pérdidas por fugas y evaporación que se producen en época estival. Asimismo, reclaman que esta infraestructura debe llevar asociada la posibilidad de medir los consumos en parcela de tal forma que se puedan controlar, gestionar y optimizar los recursos empleados para la generación de alimentos. En cuanto a la situación de los embalses de los que riegan los agricultores de Vegas Altas, cabe destacar que el de Orellana está a un 59% de su capacidad (475 hectómetros cúbicos), es decir, casi cinco puntos más que el año pasado a estas mismas alturas y diez puntos por debajo de su media de los últimos diez años. El Zújar, en cambio, está a un 27%, cuatro puntos menos que en 2023 a estas alturas. Todo ello a inicios de un 2024 para el que la situación toma tintes más optimistas. Temas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies