INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los 355 M€ de ayudas directas de Estado por la sequía se abonarán a los ganaderos en octubre próximo

15/09/2023
En: agronegocios.es
Digital
Tags ayudas Cooperativas Agro-alimentarias de España Fernando Miranda ganadería mapa opas PAC El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) informó este jueves 14 de septiembre en su reunión con las organizaciones agrarias y con Cooperativas Agro-alimentarias de ámbito estatal que, a partir del próximo mes de octubre, comenzará a hacerse efectivo el abono de los 355 M€ de ayudas directas de Estado ("de minimis"), destinadas a paliar los efectos de la sequía en la ganadería. En el encuentro con las OPAs, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, informó también del calendario previsible de pagos de las ayudas extraordinarias por sequía a los sectores agrícolas, que cuentan con un presupuesto de 357,7 M€ (unos 81 millones de la reserva de crisis agrícola de la UE y el resto de ayudas "de minimis" de Estado), que se harán efectivos ya a los agricultores antes de finales de enero de 2024. En el encuentro con las OPAs, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, informó también del calendario previsible de pagos de las ayudas extraordinarias por sequía a los sectores agrícolas, que cuentan con un presupuesto de 357,7 M€ (unos 81 millones de la reserva de crisis agrícola de la UE y el resto de ayudas "de minimis" de Estado), que se harán efectivos ya a los agricultores antes de finales de enero de 2024. Miranda informó también al sector de los últimos pagos pendientes del apoyo por el incremento del precio de los fertilizantes, que contó con un presupuesto total de 300 M€ de fondos de Estado, para aquellos agricultores que presentaron alegaciones o que fueron comunicados de oficio por parte de las CC.AA. Asimismo, Miranda recordó que, a partir del próximo 16 de octubre, nuevo ejercicio financiero 2024 en la UE, los organismos pagadores de las CC.AA., que así lo decidan y hayan realizado todos los controles administrativos y de campo pertinentes, podrán empezar pagar los anticipos del 70% de buena parte de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). En concreto, de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS), el pago redistributivo para las pequeñas y medianas explotaciones agrarias; los complementos de ayuda para jóvenes agricultores y mujeres; los pagos por prácticas agrarias de los ecorregímenes, así como la mayoría de las ayudas asociadas a producción agrícolas y a la actividad ganadera, según el MAPA. En total, según este departamento, entre el próximo 16 de octubre y el 31 de diciembre se harán efectivos aproximadamente 4.000 M€ (en torno a 3.500 millones de anticipo hasta el 30 de noviembre), hasta completar los 4.875 millones previstos para todo el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024. Miranda señaló que, en conjunto, el sector agrario habrá recibido en el transcurso del último año unos 1.380,2 M€ en concepto de diferentes ayudas directas extraordinarias, habilitadas por parte del Gobierno, para hacer frente a las consecuencias sobre el incremento de los costes de producción debidos a la guerra en Ucrania y a los efectos de la fuerte sequía que ha venido padeciendo el campo español. Durante la reunión con las OPAs se abordó también la propuesta de modificaciones técnicas de la normativa relativa a las solicitudes de ayuda de la PAC para la próxima campaña de 2024, en tramitación administrativa en estos momentos.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies