INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Libergia construirá una planta de biogás en Carbonero (Segovia)

31/01/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Directo Segovia, 30 ene (EFE).- La Agrupación de Productores de Porcino de Segovia ha presentado este lunes un proyecto promovido por la empresa Libergia, que construirá una planta de biogás en el municipio Carbonero el Mayor capaz de tratar casi 500.000 toneladas al año de residuos ganaderos y hortofrutícolas. Segovia, 30 ene (EFE).- La Agrupación de Productores de Porcino de Segovia ha presentado este lunes un proyecto promovido por la empresa Libergia, que construirá una planta de biogás en el municipio Carbonero el Mayor capaz de tratar casi 500.000 toneladas al año de residuos ganaderos y hortofrutícolas. Con una inversión de 50 millones de euros, ocupará entre ocho y diez hectáreas de terreno, generará alrededor de veinte puestos de trabajo directos y cincuenta indirectos, y dará servicio a agricultores y empresas ganaderas y hortofrutícolas de entre treinta y cincuenta kilómetros a la redonda. Según ha explicado a los medios el director general de Libergia, José Carlos Gil, se trata de un proyecto de "transición energética", que permitirá que los subproductos y residuos del sector primario se "revaloricen" y también crear más riqueza y trabajo en el medio rural. "La planta va a intentar cubrir una necesidad de tratamiento de residuos de casi 500.000 toneladas de diferentes residuos, que los convertirá en un biogás, que se purificará en biometano y ese biometano tendrá una huella de carbono negativa", ha señalado. Gil ha precisado que, en este caso, la energía generada se destinará al transporte por carretera y, según la capacidad que tendrá la planta, es probable que permita ahorrar las emisiones de 200.000 vehículos en un año. Preguntado sobre plazos, ha señalado que una vez que consigan los permisos como la viabilidad del terreno por parte de la Junta de Castilla y León o los estudios de impacto medioambiental, cuyos trámites ya han empezado, esperan que la planta pueda estar construida en dieciocho meses. El director de Libergia ha comentado que esta empresa está desarrollando iniciativas parecidas en diferentes provincias de España ante la necesidad de país en términos de autosuficiencia energética y apoyo al mundo rural, y esperan que la de Carbonero pueda ser "una de las primeras" en ponerse en marcha. La presidenta de Agrupación de Productores de Porcino de Segovia (APORSE), Raquel Conde, ha celebrado el nacimiento de este proyecto por su potencial para paliar uno de los retos de la asociación: solventar el problema "medioambiental" y "social" de los residuos. Conde ha subrayado la importancia de que esta idea se materialice en un "plazo corto" de tiempo porque su presencia es una "necesidad" en el entorno, y para ello ha hecho un llamamiento a que las instituciones "agilicen" cuanto antes los trámites necesarios para ello. EFE 1011939 lll/rjh
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies