Bruselas (EuroEFE).- Las regiones de la Unión Europea (UE) pidieron este miércoles más implicación en la futura Política Agrícola Común (PAC), así como medidas para garantizar a los agricultores unos precios justos y mejoras normativas a fin de impulsar la competitividad del sector vitivinícola. El asunto se abordó en el marco de un debate con el comisario europeo Christophe Hansen en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), donde se adoptaron sendos dictámenes, uno sobre la futura PAC y otro relativo a una política hídrica para los viñedos. Strong regions, strong Europe. I'm here to make sure your voice helps shape the new CAP - creating solutions that fit local needs, protect our farms, and keep our rich wine heritage & rural communities alive @EU_CoR pic.twitter.com/pPqTtRYzSE - Christophe Hansen (@CHansenEU) July 2, 2025 El primero, del ponente belga Joke Schauvliege, del Partido Popular Europeo (PPE), recomienda reformar la organización del mercado común para garantizar que los precios de los agricultores cubren al menos los precios de producción y para reducir la burocracia. El segundo, del italiano Roberto Ciambetti, del grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), y presidente del Consejo Regional del Véneto, pide una mayor conexión entre la PAC y las políticas de cohesión para mejorar la resiliencia hídrica de los viñedos y recomienda utilizar los fondos sectoriales no utilizados para reforzar la gestión de crisis. El comisario Hansen consideró «muy oportunos» ambos dictámenes. Sobre el relativo al futuro de la agricultura, aseguró que la visión para el sector elaborada por la Comisión comparte las prioridades de las regiones, que plantean «retos son muy diversos» y recordó las medidas presentadas recientemente para ayudar a abordar los precios o apoyar al sector del vino. Indicó, por otra parte, que Bruselas tiene previsto presentar pronto una estrategia para la renovación generacional, dado el envejecimiento de los productores, cuya edad media en la UE es de 57 años. «Si no actuamos ahora perderemos la próxima generación», alertó. El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero (PSOE), que intervino en el debate, se pronunció en contra de recortes en los fondos de la PAC y consideró que siendo un «sector estratégico», sería «incomprensible» una rebaja en su presupuesto. «Si los Estados miembros se han puesto de acuerdo en Defensa no tendía sentido no hacerlo en política agraria», afirmó. Castilla-La Mancha defiende en Europa una PAC fuerte, común y con presupuesto para garantizar la soberanía alimentaria europea, como una política de defensa también, y la rentabilidad. Así lo he trasladado hoy en @EU_CoR con la presencia del comisario Christophe Hansen. pic.twitter.com/smS1NSDOGi - José Manuel Caballero Serrano (@JoseleCaballero) July 2, 2025 Por su parte Adrián Ariel Zitelli (PP), de la Región de Murcia, exigió que el futuro presupuesto plurianual «refleje adecuadamente» la misión de la PAC, con una financiación ambiciosa, fuerte, creíble y una PAC que mantenga los dos pilares y un presupuesto específico e independiente». Las regiones expresaron inquietud ante el plan para transferir el control presupuestario de la política agraria a los gobiernos nacionales mediante la fusión de fondos y la reasignación de recursos, en el marco de la reforma del próximo presupuesto comunitario plurianual e instaron a una mayor participación en la gobernanza de la PAC y un apoyo adaptado a las necesidades de los distintos territorios. El debate con el comisario Hansen también profundizó en la importante importancia económica y cultural del sector vitivinícola, especialmente en las zonas rurales. Los miembros del Comité de las Regiones acogieron las propuestas de la Comisión Europea y solicitaron apoyo regional para afrontar retos como la evolución de las tendencias de consumo, las tensiones geopolíticas y los fenómenos meteorológicos extremos.