INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Las exportaciones impulsaron el superávit comercial agroalimentario de la UE en febrero

10/06/2025
En: financialfood.es
Digital
Las exportaciones agroalimentarias de la UE ascendieron a 19.600 millones de euros en febrero de 2025, ligeramente más que el mes anterior y en comparación con el año anterior. El crecimiento de las exportaciones se vio impulsado por los altos precios del cacao y el café, mientras que las exportaciones de cereales disminuyeron. Las importaciones se redujeron un 5% intermensual, hasta los 15.200 millones de euros, pero se mantuvieron significativamente por encima de las de febrero de 2024 debido a los elevados precios mundiales. Como resultado, el superávit comercial agroalimentario de la UE repuntó hasta los 4.400 millones de euros, según el último informe sobre comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea. En concreto, las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 19.600 millones de euros en febrero de 2025, lo que supone un incremento mensual del 3% y un aumento del 1,4% en comparación con febrero de 2024. Durante los dos primeros meses del año, las exportaciones fueron 984 millones de euros superiores a las del mismo periodo de 2024. El Reino Unido siguió siendo el principal destino, con un aumento de 322 millones de euros (+4%), impulsado por unas mayores exportaciones de cacao, productos de café y proteaginosas. Los fuertes aumentos de los precios del cacao y el café impulsaron las exportaciones agroalimentarias de la UE a principios de 2025. Los productos relacionados con el cacao lideraron el crecimiento con 758 millones de euros (+52%), seguidos de los productos de confitería (329 millones de euros, +19%) y los lácteos (158 millones de euros, +5%). Sin embargo, las exportaciones de cereales experimentaron una caída debido a la disminución de los volúmenes (767 millones de euros, -30%). Las exportaciones de preparaciones de frutas, frutos secos y hortalizas disminuyeron debido a la reducción de los volúmenes, y las exportaciones de aceite de oliva disminuyeron, principalmente debido a la bajada de precios. Por su parte, las importaciones agroalimentarias de la UE ascendieron a 15.200 millones de euros en febrero de 2025, un 5% menos que en enero, pero un 15% más que el año anterior debido a los elevados precios mundiales, especialmente del cacao y el café. Las importaciones procedentes de Costa de Marfil (733 millones de euros, +73%), China (447 millones de euros, +32%), Canadá (344 millones de euros, +80%) y Australia (330 millones de euros, +149%) experimentaron un fuerte aumento, reflejo del aumento de los volúmenes y los precios de los productos básicos clave. Los altos precios del cacao, el café, las frutas y los frutos secos impulsaron el valor de las importaciones de la UE a principios de 2025. El cacao y el café por sí solos representaron un aumento de 2.500 millones de euros (+59%), mientras que las frutas y los frutos secos aportaron otros 772 millones de euros (+20%). Las importaciones de semillas oleaginosas y aceite de oliva disminuyeron, principalmente debido a la caída de los precios, mientras que las de azúcar disminuyeron, principalmente por la reducción de los volúmenes.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies