INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Las exportaciones agroalimentarias andaluzas alcanzan los 15.700 millones de euros en 2024

17/03/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Almería, 16 mar (EFE).- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este domingo que las exportaciones agroalimentarias andaluzas alcanzaron los 15.700 millones de euros en 2024, y ha incidido en las ventas en el exterior de 111.773 toneladas de tomate almeriense por 194 millones de euros en la campaña de septiembre a diciembre. Almería, 16 mar (EFE).- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este domingo que las exportaciones agroalimentarias andaluzas alcanzaron los 15.700 millones de euros en 2024, y ha incidido en las ventas en el exterior de 111.773 toneladas de tomate almeriense por 194 millones de euros en la campaña de septiembre a diciembre. Fernández-Pacheco ha ofrecido estos datos durante una visita en Almería a un invernadero de tomate prémium, en concreto, de la variedad Adora, y ha subrayado que "Andalucía ha batido en 2024 todos los récords de exportaciones agroalimentarias con 15.700 millones de euros". "En este éxito, el tomate almeriense ha jugado un papel fundamental, y los datos de comercio exterior sobre la campaña reflejan que la provincia almeriense ha vendido 111.773 toneladas de tomate con un valor en el mercado exterior de casi 194 millones de euros", ha señalado. El consejero ha subrayado que productos como el tomate prémium Adora es un ejemplo del potencial agroalimentario de Andalucía. "Pero para seguir siendo la huerta de Europa, es fundamental que nuestros agricultores cuenten con los recursos que necesitan. El agua es clave y, por eso, desde el Gobierno andaluz estamos realizando una apuesta sin precedentes por el regadío: 325 millones de euros para garantizar el agua al campo", ha señalado en un comunicado. En este sentido, ha recordado que la Junta ha incrementado el presupuesto del Plan Parra de los 50 millones de euros iniciales hasta los 165 para construir las conducciones para llevar agua regenerada desde los terciarios de las estaciones depuradoras hasta las comunidades de regantes. También ha destacado las ayudas por valor de 140 millones de euros para la modernización del regadío gracias a un convenio que se firmará entre administraciones; los 8 millones de euros para mejoras de eficiencia energética del riego y una nueva convocatoria de ayudas que, por valor de 12 millones de euros, apoyarán la construcción de balsas para que los agricultores ganen en capacidad de almacenamiento de agua. Asimismo, el consejero ha recordado otra apuesta "histórica" de la Junta por el campo como son las ayudas a la modernización de las explotaciones agrarias con un presupuesto que se ha ampliado hasta los 175 millones de euros. EFE 1011266 mma/bfv
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies