Foto realizada en AMC. Javier Sancho
Las empresas extremeñas apuestan por utilizar materiales sostenibles para fabricar sus envases
En los dos últimos años más de 20 empresas extremeñas que forman parte de Ecoembes han aplicado 59 medidas de ecodiseño para reducir el impacto ambiental de los envases que comercializan
R. H.
Martes, 12 de diciembre 2023, 18:54
Comenta
LinkedIn
Telegram
Las empresas extremeñas que forman parte de Ecoembes continúan poniendo la economía circular en el centro de su estrategia para afrontar los retos que plantea la nueva legislación, al mismo tiempo que dan respuesta a los hábitos de vida, cada vez más sostenibles, de los consumidores. En este escenario, el ecodiseño se presenta como una de las herramientas fundamentales para avanzar hacia este nuevo modelo y garantizar la circularidad de los envases, reduciendo su impacto medioambiental y facilitando su reciclaje.
Según el último informe del VIII Plan Empresarial de Prevención (2021-2023) de Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje y el ecodiseño de los envases en España, durante los últimos dos años 24 empresas extremeñas que forman parte de Ecoembes han implantado 59 medidas de ecodiseño orientadas a reducir el impacto ambiental de los envases que comercializan. Gracias a todas estas medidas de ecodiseño, así como a las implantadas por las empresas de otras regiones, en total en España se han ahorrado más de 62.500 toneladas de materias primas y se han logrado mejorar 4.654 millones envases, además de haber evitado la emisión de 992.798 toneladas de CO2.
Por tipo de medidas, las más utilizadas por las empresas extremeñas son las orientadas a la optar por materiales que generen un menor impacto ambiental, que ya concentran el 32,2% del total. A estas las siguen las relacionadas con la reducción del peso (28,8%), los envases hechos con material reciclado y más fáciles de reciclar (15,2%) y el rediseño de los envases para un mejor aprovechamiento de los recursos y el espacio (10,2%). Otras medidas esenciales para avanzar hacia la economía circular son la fabricación de envases reutilizables (6,8%) y la eliminación de elementos del envase o la compra a granel (6,8%).
«Desde hace 25 años en Ecoembes trabajamos con las empresas para reducir el impacto ambiental de los envases. Gracias a su compromiso, los envases cada vez son más fáciles de reciclar e incorporan materiales reciclados en su composición. También están fabricando, cada vez más, aunque queda un recorrido no exento de dificultades, envases reutilizables y por supuesto, reduciendo el uso de envases innecesarios. De esta forma, avanzamos hacia un modelo de economía circular al mismo tiempo que damos respuesta al reglamento europeo que, con toda probabilidad, estrenaremos el año que viene», ha señalado Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes.
Atendiendo al tipo de empresa, la mayor parte de las medidas propuestas en Extremadura han sido aplicadas por PYMES (75%). Por tipo de actividad, el sector de la alimentación representa el 50,3% del total, seguido por industrias especializadas en el cuidado personal y del hogar (49,6%), aquellas especializadas en el equipamiento del hogar (0,08%) y textil y de la piel (0,02%).
Temas