INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Unión exige fondos para la modernización del sector agrario | Hoy

14/02/2025
En: hoy.es
Digital
El día 26 en Mérida la organización se manifestará ante la falta de ayudas para el desarrollo rural y el relevo generacional Redacción Jueves, 13 de febrero 2025, 11:18 Comenta Compartir La organización agraria La Unión Extremadura ha reclamado a la Junta de Extremadura una modificación de los fondos contemplados en las ayudas de Desarrollo ... Rural, actualmente Pepac 2023-2027, para destinarlos a actividades productivas en el campo, como la modernización del sector o el relevo generacional. Esta organización recuerda que estos fondos proceden de la Política Agraria Común (PAC), de modo que considera que es este sector «donde deben ser invertidos», y añade que las inversiones para el «alumbrado de castillos» o «señalización de senderos» deben proceder de «otras arcas». Dotaciones insuficientes Según los cálculos de La Unión, Extremadura destina más de 200 millones de euros a partidas para el sector forestal silvícola y actuaciones no productivas, mientras que «no se dota suficientemente las partidas para modernización del campo extremeño y partidas para incentivar el relevo generacional» en el sector agrario extremeño, señala en una nota de prensa. La Junta de Extremadura ha rechazado la totalidad de las propuestas presentadas por La Unión con el argumento, según la organización, de que las mismas «priorizan las intervenciones dirigidas a los agricultores», lo cual «tiene algo de guasa», señalan. En concreto, hay partidas contempladas como los 10 millones de euros al clima, 29 millones a la RN 2000 o 12 millones a actuaciones silvícolas, pero «en cambio los profesionales que llevan más de 5 años instalados no puedan acceder a ayudas para modernizar el campo extremeño o no se actúe contra el envejecimiento del sector agrario». Esta es una de las reivindicaciones que llevará la organización agraria a la manifestación convocada el próximo 26 de febrero en Mérida. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies