València, 25 sep (EFE).- La Unió Llauradora i Ramadera ha criticado a la Conselleria de Agricultura por no haber sido "sensible" y dejar "sin ayudas autonómicas" a los agricultores de la Comunitat Valenciana afectados por la sequía y el conflicto bélico en Ucrania. València, 25 sep (EFE).- La Unió Llauradora i Ramadera ha criticado a la Conselleria de Agricultura por no haber sido "sensible" y dejar "sin ayudas autonómicas" a los agricultores de la Comunitat Valenciana afectados por la sequía y el conflicto bélico en Ucrania. "El nuevo Consell debe gestionar y dar respuesta a las necesidades de las personas agricultoras y ganaderas", ha asegurado en un comunicado el secretario general de la organización agraria, Carles Peris. La Unió ha recordado que la normativa estatal de la Orden APA/871/2023, de 20 de julio, permitía que las comunidades autónomas concedieran pagos complementarios hasta el límite del 200 por ciento sobre el que se hacía desde el ámbito estatal. Las comunidades autónomas debían comunicar antes del 20 de septiembre el volumen total de fondo que tienen previsto utilizar para este complemento y los sectores y producciones apoyadas, indicando los importes unitarios y el número de hectáreas así subvencionadas en cada caso. Sin embargo, según La Unió, "la Conselleria de Agricultura, dirigida por Vox, no ha hecho uso de esta posibilidad y ha dejado sin complementar estas ayudas por parte de la Generalitat a los agricultores y solo recibirán apoyo económico del Estado los productores de cereal, frutales (incluyendo cítricos, fruta de verano y cultivos tropicales) y frutos secos". La Unió remitió el pasado 11 de agosto un escrito al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, instándole a establecer ayudas complementarias a las autorizadas ya desde el ámbito estatal para los productores de cereales, frutales y frutos secos. En la carta se le pedía así mismo que se ampliaran a otros sectores, como los de la uva de vinificación, olivar, hortalizas y ganadería integrada, pero no ha habido respuesta. La Unió ha reclamado una reacción desde la Conselleria de Agricultura para que actúe "de forma diligente" ante los problemas del sector y ha asegurado que tanto la sequía que han sufrido muchos sectores agrarios valencianos u otras adversidades meteorológicas, como los pedriscos, así como la agravación de las condiciones del sector derivado del conflicto bélico en Ucrania, "han provocado una pérdida de competitividad de nuestras explotaciones y de la renta de las personas agricultoras y ganaderas". La organización ha propuesto que en momentos de crisis de diferentes sectores se establezcan "ayudas para las personas agricultoras y ganaderas profesionales y pymes agrarias". Carles Peris ha subrayado que hace más de un mes le dijeron a la Conselleria de Agricultura que las comunidades autónomas podían complementar con más ayudas las que recoge la orden ministerial. "De hecho, hay algunas que han aportado fondos propios pero la Comunitat Valenciana no ha puesto ni un euro más y el plazo se ha acabado. Tienen que gestionar y dar respuesta a las necesidades de las personas agricultoras y ganaderas", ha afirmado. Según Peris, hay dos sectores de mucha relevancia para el sector agrario valenciano que desde el inicio del conflicto bélico en Ucrania y que, a pesar de haberse visto afectados por la sequía o pedriscos, no han entrado en ninguna línea de apoyo por parte de las Administraciones: el sector de la uva de vinificación y del olivar con graves recortes de cosecha. Además, otros sectores como el de las hortalizas o la ganadería integrada también se han visto afectados por estas circunstancias que han provocado un aumento de los costes de producción, como el incremento de los gastos de regadío (energía y horas riego) en el primer sector o incremento de alimentación ganadera y del coste energético a las explotaciones ganaderas, que no se han visto tampoco compensados por ningún apoyo en forma de ayudas como sí lo han tenido otros sectores, según La Unió. EFE ct-jmm