INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La UE decidirá sobre la autorización del herbicida glifosato el próximo octubre

31/08/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Bruselas, 30 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) tomará el próximo octubre una decisión definitiva sobre la autorización del herbicida glifosato, una sustancia muy utilizada en los productos fitosanitarios y que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015 podría ser cancerígena. Bruselas, 30 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) tomará el próximo octubre una decisión definitiva sobre la autorización del herbicida glifosato, una sustancia muy utilizada en los productos fitosanitarios y que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015 podría ser cancerígena. Una representante de la Comisión Europea (CE) explicó este miércoles a los diputados de la comisión de Agricultura de la Eurocámara que la "decisión final" se adoptará en un comité permanente dos meses antes de que expire la autorización del glifosato, el 15 de diciembre próximo. Los eurodiputados debatieron hoy sobre este asunto con el director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Bernhard Url. La EFSA concluyó el pasado julio, tras evaluar el impacto del glifosato en la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente, que no se han identificado áreas críticas de preocupación en el uso del glifosato, aunque el informe admitió que algunas cuestiones no pudieron ser evaluadas. "La sustancia se comercializa desde hace cuarenta años, pero no tenemos todos los datos", lo que "impide llegar a conclusiones sobre determinadas cosas", admitió Url. En la decisión que se adopte en octubre se tendrán en cuenta las conclusiones de la EFSA de que "no hay grandes preocupaciones", pero también se examinarán los ámbitos en los que falta información, aseguró el representante de la CE. El director ejecutivo de la agencia dijo sentirse "indignado" por las dudas que algunos plantean sobre la independencia de la EFSA. Aseguró además que esta agencia no está "dando un cheque en blanco" para el uso del glifosato, y subrayó que la misma no toma decisiones, algo que corresponde a la Comisión Europea y los países de la UE. "No decimos que haya que reautorizar. Hemos hecho una evaluación de riesgo", indicó el director de la agencia. Subrayó que las conclusiones de sus informes se basan en "datos científicos", y que decidir si esa sustancia se puede o no utilizar en la agricultura europea es una "decisión política". El glifosato es una sustancia química muy utilizada en los productos fitosanitarios. Los productos a base de glifosato se utilizan principalmente en la agricultura y la horticultura contra la broza que perjudica a los cultivos. Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2015 sobre los riesgos cancerígenos del glifosato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) aseguraron después tener evidencias científicas para clasificar el herbicida, el más utilizado del mundo, como no cancerígeno. EFE mb/cat/jl
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies