INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La tormenta perfecta para los cultivos herbáceos: A la sequía se le suma los continuos ataques de la fauna salvaje

25/02/2022
En: agroinformacion.com
Digital
La tormenta perfecta para los cultivos herbáceos: A la sequía se le suma los continuos ataques de la fauna salvaje por Redacción | Feb 25, 2022 | Agricultura , CEREAL , Cereales , sequia-heladas La Sectorial de Herbáceos de Unión de Uniones ha recogido la preocupación de sus agricultores que ven que a la sequía que afecta a sus cultivos herbáceos y al encarecimiento de los inputs, se le suma los continuos ataques de la fauna salvaje. Unión de Uniones, quien ya hubiese denunciado la situación en las comunidades autónomas más afectadas, especialmente en Castilla y León y Castilla - La Mancha, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, insiste en que la UE, el Gobierno y las Comunidades Autónomas deben tomar conciencia del problema «y dejar de hablar de ello, para tomar medidas». La organización señala que la sequía es una situación grave, aunque estacional o coyuntural, pero que los daños que está ocasionando la sobrepoblación de determinadas especies de fauna silvestre, sea o no cinegética, se llevan sufriendo años y cada vez en mayor extensión. «En unos sitios los topillos, en otros las cabras o los ciervos y en todas partes los conejos están arrasando los cultivos «, comentan, expresando que en campañas de sequía como la presente los animales buscan su alimento en los campos agrícolas. Unión de Uniones denuncia también que buena parte de la causa de la sobrepoblación viene de las zonas tuteladas por las administraciones como las infraestructuras ferroviarias o por las restricciones impuestas a su control en las áreas protegidas. «Pero o miran a otro lado o se tiran la pelota de unos a otros y esto no se soluciona por más medidas que pongamos los agricultores», añaden. La organización señala que muchos agricultores ya están pensando en alternativas a los cultivos herbáceos, aunque alternativas como el centeno o el alverjón negro, con una mejor adaptación a climas cálidos y resistencia a los ataques fauna, tienen una peor salida al mercado, por lo que tampoco son la solución. ALTOS COSTES DE PRODUCCIÓN Y MERCADOS REVUELTOS   A la sequía y los daños por fauna silvestre, que están mermando las cosechas se acumula el impacto que los agricultores ha sufrido al tener que hacer frente durante la campaña a unos costes de producción que empezaron a encarecerse sobre todo en el segundo semestre del pasado año. Unión de Uniones es consciente de que la situación internacional generada por la invasión de Rusia a territorios de la región ucraniana no va a ayudar a cambiar esa tendencia «pero ahora mismo lo fundamental es pensar en el drama humano que están viviendo allí, mostrar la solidaridad de todos con las personas que directamente lo están sufriendo y confiar en que las vías diplomáticas pongan cuanto antes fin al conflicto armado», afirman. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies