INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La superficie de pistacho alcanzó las 79.209 hectáreas en la campaña pasada, el 10,3% de la superficie dedicada a...

27/02/2025
En: agronegocios.es
Digital
La superficie de pistacho alcanzó las 79.209 hectáreas en la campaña pasada, el 10,3% de la superficie dedicada a frutos secos Este miércoles se celebra el Día Mundial del Pistacho, un fruto seco que destaca por haber experimentado en los últimos años un crecimiento tanto en la superficie como en la producción por todo el país pero, con especial incidencia, en Castilla-La Mancha. Según los últimos datos oficiales, España tiene una superficie total de 739.638 hectáreas dedicadas al cultivo de frutos secos, de ellas, el 10,3% están ocupadas por la producción de pistacho , que supone, después de la almendra, el segundo cultivo en superficie. La última cosecha nacional superó las 7.500 toneladas de pistacho en seco con cáscara, de las que unas 5.600 toneladas corresponden a Castilla-La Mancha , es decir, el 74% del total, según el gobierno de esta misma comunidad. La superficie plantada ha aumentado un 58,6% Desde el 2014 la superficie plantada de pistacho ha seguido una tendencia ascendente, hasta llegar a las 79.209 hectáreas en la campaña pasada, un incremento del 58,6% respecto a la media de los últimos cinco años. Mientras que el resto de cultivos, como el avellano, el almendro y el nogal , han mantenido una tendencia más estable, sin crecimiento significativos, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En total, la producción de la última campaña de pistacho ha alcanzado las 23.967 toneladas, lo que supone un incremento del 20,5% respecto a la anterior y del 65,8 % si se tiene en cuenta la media de las últimas cinco campañas. Además, el crecimiento de estos últimos años ha ido acompañado de un aumento de la superficie plantada de pistacho en ecológico. Los datos del MAPA muestran que, después del almendro, el pistacho es el fruto seco con mayor superficie de ecológico (13%) respecto al resto de productos. El sector podría crear 100.000 empleos Según el informe «Sector del pistacho en España: Análisis» , analizado por la empresa especializada en el cultivo de pistacho Agroptium, el sector podría crear 100.000 nuevos puestos en los próximos cinco años». A juicio de la entidad, y tal y como ha revelado el informe, la evolución positiva en la producción de este fruto seco ha generado un «gran impacto económico» en cuanto al aumento de la generación de ingresos, el desarrollo del sector industrial asociado y el fomento de la economía rural. La creación de empleo entorno al mismo no sólo radica en el propio trabajo a pie de campo, sino que, según las estimaciones de la empresa, se crearán puestos de trabajo «desde el laboratorio, pasando por el procesamiento en las plantas, hasta la distribución y exportación». Accede a los Contenidos Profesionales y Servicios Premium . Tenemos dos opciones:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies