INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La sinergia entre plantas fotovoltaicas y sector primario: desde miel ecológica hasta refugios climáticos para los animales

21/08/2023
En: elperiodico.com
Digital
Las abejas son el motor de nuestra biodiversidad. Su presencia es imprescindible para la supervivencia de las especies, y la amenaza de su desaparición supone un riesgo para el planeta . Estos pequeños insectos son los responsables de polinizar el 80% de las plantas del planeta y el 75% de los alimentos que consumimos los animales. Las colmenas y la agricultura sostenible son dos conceptos que van de la mano, pero en España se ha dado un paso más y las energías renovables han entrado en la ecuación. El resultado de esto son las 'colmenas solares' , unos espacios dentro de los parques fotovoltaicos que se reservan a la producción de miel ecológica y la preservación de la especie de abejas . Esto, a su vez, da lugar a la posibilidad de una alimentación sostenible. Este experimento tiene el objetivo de aprovechar las zonas con instalaciones renovables para potenciar el rendimiento de los cultivos de las tierras agrícolas circundantes mientras se genera energía verde. La consecuencia de esta iniciativa ha sido la recolecta de la primera miel 100% ecológica del mundo . Pero sus frutos van más allá del producto. Ubicar las colmenas en estos espacios dedicados a las renovables brinda grandes beneficios: estos terrenos están libres de herbicidas y químicos agrarios porque el crecimiento de hierbas se controla mediante el pastoreo de ganado, lo que genera una miel más pura. Además, se trata de hectáreas y hectáreas protegidas, libres de robos y alejados de monocultivos y contaminación ambiental y sonora. Precisamente este es el objetivo de las 'colmenas solares', una iniciativa de Iberdrola para proteger la biodiversidad en el entorno de sus plantas fotovoltaicas. Quieren demostrar que la energía solar y el sector primario pueden convivir , complementarse y beneficiarse mutuamente. Este doble uso del terreno permite darle un valor añadido a través de la apuesta por la ganadería, la apicultura o el cultivo de plantas aromáticas, mientras se genera energía verde. La primera miel ecológica se recolectó a finales del año pasado en la planta fotovoltaica de Campo de Arañuelo III, en Cáceres . Esta planta, junto a las dos de Arañuelo I y II, generan una energía anual de 143?MWh y evitan la emisión a la atmósfera de 41.000 t CO2/año . Una reducción de las emisiones que a su vez genera miel ecológica, que en su comercialización daría lugar a una economía circular. La apicultura es una actividad que ha demostrado ser efectiva en ubicaciones de plantas fotovoltaicas, pero no es la única . En el parque eólico de Montse Forgoseo, en Galicia , pasturan más de 500 vacas y caballos mientras los 37 aereogeneradores abastecen de energía a más de 7.000 hogares . Lo mismo ocurre en la planta fotovoltaica Núñez de Balboa, en Badajoz , que cuenta con miles de ovejas que de forma rotativa permite a las especies vegetales ir creciendo . Esta es la planta más grande de Europa, y más allá de generar energía verde, supone un refugio para los animales en verano, quienes con las altas temperaturas optan por descansar en la sombra de las placas. Este modelo de energía sostenible es una apuesta por la innovación que permite alejar la producción de la energía de los carburantes y que, además, se alinea directamente con la economía circular a través de la reducción de emisiones , el uso de recursos renovables para la producción, la mejora de la eficiencia y la optimización de recursos.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies