Bodegas con historia, viñedos con vistas y experiencias enológicas únicas en Cataluña Los 7 mejores vinos por menos de 12 euros que sorprenden a los expertos en Cataluña Cataluña es uno de los territorios vinícolas más apasionantesde España. Con 12 Denominaciones de Origen (DO) y una fuerte tradición en la producción de vinos y cavas, esta región ofrece un sinfín de opciones para los amantes del enoturismo. Desde bodegas centenarias hasta proyectos innovadores que apuestan por la sostenibilidad, hacer una escapada a los viñedos catalanes es una experiencia única. Si quieres sumergirte en la cultura del vino y el cava y descubrir algunos de los mejores paisajes vinícolas de Cataluña, aquí tienes seis rutas imprescindibles. 1. Penedès: la cuna del cava y los vinos espumosos El Penedès es la región vinícola más famosa de Cataluña y uno de los destinos enoturísticos más importantes de España. Conocida por sus cavas y sus vinos blancos, esta zona es perfecta para una escapada entre viñedos, bodegas modernistas y experiencias gastronómicas. Qué hacer en el Penedès: Visitar Codorníu, una de las cavas más emblemáticas de España, con impresionantes galerías subterráneas. Descubrir el legado de Freixenet, otra de las grandes bodegas de cava, y probar sus espumosos más icónicos. Recorrer las bodegas familiares como Gramona, donde la tradición y la innovación se fusionan. Hacer una ruta en bicicleta por los viñedos o un paseo en globo con vistas panorámicas de la comarca. Bodega recomendada:Recaredo, pioneros en la elaboración de cavas de larga crianza con métodos tradicionales. 2. Priorat: la joya de los vinos tintos Si hay una zona en Cataluña que se ha convertido en un referente mundial en vinos tintos de alta calidad, esa es el Priorat. Sus suelos de pizarra, conocidos como llicorella, y su clima extremo dan lugar a vinos potentes y con gran personalidad. Qué hacer en el Priorat: Visitar la bodega Clos Mogador, una de las más prestigiosas de la región, donde se elaboran algunos de los mejores vinos de España. Hacer una cata en Scala Dei, la bodega más antigua de Cataluña, con raíces en el monasterio cartujo del siglo XII. Recorrer los pueblos medievales de Gratallops, Porrera y Escaladei, donde la historia y el vino van de la mano. Descubrir el Parque Natural del Montsant y hacer rutas de senderismo entre viñedos. Bodega recomendada:Álvaro Palacios, el creador del mítico vino L'Ermita, uno de los más valorados del país. 3. Empordà: vinos con sabor a Mediterráneo La DO Empordà es una de las regiones vinícolas más interesantes de Cataluña, con una producción que combina vinos tintos con carácter y blancos frescos influenciados por el mar Mediterráneo y la tramontana. Qué hacer en el Empordà: Visitar bodegas con vistas espectaculares al mar, como Mas Oller o Espelt Viticultors. Explorar la ruta del vino DO Empordà, que recorre viñedos situados entre calas y montañas. Descubrir el legado vinícola de los monjes benedictinos en el Monasterio de Sant Pere de Rodes. Maridar los vinos locales con la mejor gastronomía ampurdanesa en restaurantes de la zona. Bodega recomendada:Celler Perelada, una de las más históricas de la región, con una impresionante bodega en un castillo medieval. 4. Terra Alta: la cuna de la garnacha blanca La DO Terra Alta es una de las grandes revelaciones del panorama vinícola catalán. Esta zona, con un paisaje espectacular de colinas y viñedos, es el territorio por excelencia de la garnacha blanca, una de las variedades más apreciadas. Qué hacer en Terra Alta: Visitar bodegas como Herència Altés, que apuestan por la viticultura ecológica. Descubrir los vinos naturales y biodinámicos de Celler Frisach. Recorrer los paisajes de la Batalla del Ebro, donde se libraron algunas de las batallas más duras de la Guerra Civil. Hacer una cata de garnacha blanca con vistas a los paisajes rurales de la Terra Alta. Bodega recomendada:Edetària, una de las más premiadas por su apuesta por los vinos de terroir. 5. Montsant: vinos con identidad propia La DO Montsant, situada en el sur de Tarragona, se ha convertido en una de las grandes competidoras del Priorat gracias a sus vinos tintos de calidad, a precios más asequibles. Sus viñedos en terrazas y suelos arcillosos dan lugar a vinos con carácter, perfectos para quienes buscan una experiencia enológica diferente. Qué hacer en Montsant: Descubrir los vinos de autor en bodegas pequeñas como Acústic Celler o Celler Masroig. Hacer una cata de vinos en Buil & Giné, con vistas espectaculares a los viñedos. Explorar los pueblos con encanto de la zona, como Falset y Cornudella de Montsant. Disfrutar de la gastronomía local, con platos tradicionales maridados con los mejores vinos del Montsant. Bodega recomendada:Vinyes Domènech, pionera en la viticultura sostenible y ecológica. 6. Alella: la DO más pequeña y exclusiva de Cataluña Situada a solo 20 minutos de Barcelona, la DO Alella es una de las más pequeñas de Cataluña, pero también una de las más exclusivas. Sus viñedos situados entre el mar y la montaña producen vinos blancos frescos y elegantes. Qué hacer en Alella: Visitar Alta Alella, una de las bodegas ecológicas más innovadoras de Cataluña. Recorrer la ruta de los viñedos con vistas al Mediterráneo. Hacer una cata de vinos de la variedad pansa blanca, típica de la región. Explorar el Parc de la Serralada Litoral y sus miradores sobre la costa. Bodega recomendada:Marfil de Alella, un referente en vinos blancos y espumosos de calidad. Una ruta vinícola para descubrir Cataluña a través de sus vinos Desde los potentes tintos del Priorat y Montsant, hasta los frescos espumosos del Penedès, pasando por los elegantes blancos del Empordà y Alella, la diversidad vinícola de Cataluña es inigualable. Si buscas una escapada diferente, estas rutas del vino y el cava te permitirán conocer la historia, el sabor y la tradición de una de las regiones vinícolas más apasionantes de España.