INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La producción de cereal caerá 10% en Extremadura respecto a una campaña normal por las condiciones climáticas

19/04/2022
En: agroinformacion.com
Digital
La producción de cereal caerá 10% en Extremadura respecto a una campaña normal por las condiciones climáticas por Redacción | Abr 18, 2022 | Agricultura , CEREAL , Cereales La producción de cereal disminuirá este año en Extremadura en torno a un 10 por ciento respecto a una campaña normal, según las previsiones, debido a las condiciones climáticas, que harán además que la temporada se adelante unos 15 días en relación a lo habitual. De esta forma, está previsto que a principios del próximo junio comience una campaña 2022 que estará marcada además por los precios al alza , según ha explicado a Efe el presidente de Asaja Extremadura , Ángel García Blanco. Según las previsiones, se prevén rendimientos en torno a los 2.800 kilos por hectárea en cebada o a los 2.500 kilos por hectárea en el caso del trigo, entre otros, lo que llevará a una producción algo inferior respecto a lo habitual, lo que favorecerá la producción de cereal en la región No obstante, García Blanco ha afirmado que las expectativas poco halagüeñas durante el pasado invierno han mejorado en las últimas semanas gracias a las precipitaciones acaecidas en la región. LA CAMPAÑA 2022 ESTARÁ ADEMÁS MARCADA POR UN ESCENARIO DE PRECIOS "ACEPTABLES", EN TORNO A LOS 280-300 EUROS LA TONELADA Por contra, las temperaturas más bajas de lo habitual y los fuertes vientos de los últimos días no han beneficiado, tal y como ha explicado. "El objetivo ahora es que en las próximas jornadas se produzcan las lluvias suficientes para al menos acercarse lo máximo posible a las cifras medias de producción", ha manifestado. El año pasado se obtuvo una producción de cereal en la región en torno a los 1,36 millones de toneladas, cifras superiores a lo habitual. La campaña 2022 estará además marcada por un escenario de precios "aceptables", en torno a los 280-300 euros la tonelada, según el cultivo, de tal forma que estas cotizaciones permitirán al menos compensar los grandes incrementos en los costes de producción, como el gasoil y los abonos (que se han doblado en un año) o la electricidad (con un incremento del 300%). Esta subida de precios propiciará además igualar la menor producción prevista con respecto al año pasado. Como ha explicado Ángel García Blanco, el mantenimiento de los precios al alza será fundamental para garantizar la continuidad del cultivo en la comunidad autónoma, pues si siguen las actuales cotizaciones "el agricultor volverá a apostar por el cereal, lo que sería muy complicado si se regresa a un escenario con un precio de la tonelada en torno a los 150 euros". No obstante, García Blanco no cree que la situación que se vive en Ucrania y la escasez de cereal en Europa vayan a provocar incrementos muy elevados en cuanto al número de hectáreas futuras destinadas a este segmento en la región en unos escenarios del cultivo como los actuales. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies