INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La presencia de mujeres investigadoras de la Región en la comunidad científica es del 37%, un 43% en el IMIDA

13/02/2023
En: lavanguardia.com
Digital
La directora general de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, Remedios García, participó hoy en la jornada organizada por COAG-Torre Pacheco para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde puso de manifiesto el papel fundamental que mujeres y niñas desempeñan en las comunidades científicas y tecnológicas y su repercusión en la tecnificación de la agricultura. MURCIA, 11 (EUROPA PRESS) La directora general de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, Remedios García, participó hoy en la jornada organizada por COAG-Torre Pacheco para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde puso de manifiesto el papel fundamental que mujeres y niñas desempeñan en las comunidades científicas y tecnológicas y su repercusión en la tecnificación de la agricultura. Allí, puso de manifiesto la presencia destacada de la mujer en los centros de investigación de la Región, "que permiten que dispongamos de una agricultura puntera en cuanto a la aplicación de esos conocimientos a la innovación y al desarrollo", y recordó que Murcia es, "desde hace muchos años, un verdadero laboratorio en experiencias de ahorro y eficiencia en el uso del agua". Y es que, las investigadoras murcianas representan un 37 por ciento de la comunidad científica, por encima del porcentaje mundial, y su presencia en empresas que se dedican a la ciencia y en los centros de investigación de las administraciones públicas (CEBAS e IMIDA) las investigadoras alcanzan el 39 y el 43 por ciento, respectivamente. "Murcia es una de las regiones con la infraestructura más potente de investigación pública y privada, con 99 centros de investigación y 130 grupos, así como 12 zonas de demostración, lo que nos sitúa en primera línea internacional en aspectos como los sistemas de riego eficiente, y detrás de esa acreditada apuesta por la agricultura inteligente, sostenible y eficiente están muchas mujeres que por medio de la ciencia la hacen posible", destacó.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies