En el acto se ha recordado el papel clave de José Luis Yzuel, recientemente fallecido, en la promoción del sector.
Heraldo.es
NOTICIA
Foro gastronómico celebrado este jueves, organizado por CEOE Aragón, Anagan y la Confederación de Hostelería y Turismo de Aragón.
I. M.
El Foro Gastronómico Aragón 2025 ha reunido en CEOE Aragón a representantes del sector de hostelería, así como a las instituciones vinculadas a él y al sector agroalimentario. Bajo el lema 'Aragón te gustará', el encuentro ha puesto en valor la excelencia, innovación y sostenibilidad de la gastronomía y la restauración aragonesa.
Organizado conjuntamente con Anagan, el Foro ha sido inaugurado por el vicepresidente de CEOE Aragón José Ángel Subirá, junto al director general de Seguros Agrarios de la aseguradora, Juan Verano.
En torno a Aragón como referente gastronómico ha girado la mesa redonda compartida por los c hefs Mª José Meda, de El Batán de Tramacastilla de Teruel, y Carmelo Bosque, también CEO de Lillas Pastia en Huesca ; el director general del El Cachirulo, Luigi Cecinelli, y Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón. Por su parte, Juan Barbacil, experto en comunicación gastronómica y del sector alimentario, se ha centrado en la innovación y la sostenibilidad en el sector.
En el Foro ha quedado patente la importancia de la gastronomía como generadora de Marca Aragón , junto a la producción agroganadera y agroindustrial, así como "el gran momento" que vive la Comunidad con 11 establecimientos con estrella Michelin en la Comunidad.
Te puede interesar
La historia del chef aragonés de Sardas, a la gran pantalla
"Pasión y producto", diferenciación "ofreciendo experiencias", la importancia de los profesionales de cocina y sala para transmitirlas y la innovación tanto creativa como en procesos y modelos de negocio han sido algunos de los puntales de consolidación, crecimiento y visibilidad de la gastronomía regional planteados.
Además, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de generar "una identidad como cocina aragonesa" con toda la cadena de valor alimentaria y de la que "todos seamos embajadores, así como la propuesta de avanzar en el turismo gastronómico.
De hecho, el vínculo entre los sectores alimentario y turístico que es la gastronomía y su importancia económica ha sido otra cuestión destacada, recordando que la agroalimentación es el segundo sector más exportador de Aragón, con 3.784 millones en 2024 y que Aragón superó el año pasado los 4 millones de turistas .
El apoyo a la producción del sector primario, el refuerzo de la colaboración en toda la cadena de valor y la potenciación de la promoción nacional e internacional también han sido aspectos analizados en un Foro que ha tenido muy presente el reciente fallecimiento de José Luis Yzuel y su gran labor en la promoción y defensa del sector.
Conforme a los criterios de