INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La patata caliente del eucalipto: Rueda decide sobre la moratoria del árbol maldito

28/04/2025
En: elconfidencial.com
Digital
Ecologistas y organizaciones forestales presionan para ampliar la prohibición de nuevas plantaciones cuando concluya la que abrió Feijóo en 2021 A la Xunta de Alfonso Rueda se le ha puesto el reloj en marcha para tomar una decisión trascendente. El 31 de diciembre se acaba la moratoria que su antecesor, Alberto Núñez Feijóo , estableció en 2021 para las plantaciones de eucalipto, una especie forestal con efectos negativos sobre el suelo, aunque relevante para un sector de la economía. La oposición, ecologistas y organizaciones forestales presionan para forzar una prórroga hasta 2030 de la medida creada para poner coto a su desenfrenada expansión . Pero también hay quien vive del eucalipto, y no solo desde el lado industrial: son muchas las familias que completan sus ingresos con la explotación del bosque. Rueda de momento pide tiempo: "Valoraremos todas las circunstancias". La moratoria, iniciada el 21 de junio de 2021, consistió en una prohibición de nuevas plantaciones en terrenos donde la especie no existía previamente, lo que afecta en la práctica a áreas de pino o monte raso, ya que antes de su entrada en vigor la especie ya estaba vetada en tierras agrícolas o en montes con frondosas autóctonas. Fue una medida aplaudida por algunas organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace , aunque con algunos efectos negativos: en el período transcurrido entre su anuncio y su entrada en vigor se produjo un incremento del área afectada por una especie "maldita", que acidifica el suelo y arde con extrema facilidad. Las dudas no se centran solo en el " efecto llamada ", al que se atribuyen las plantaciones realizadas para anticiparse a la moratoria. El Inventario Forestal Continuo (IFC) , una herramienta creada precisamente para evaluar la efectividad de la medida, ha detectado que en estos cinco años la superficie afectada ha seguido creciendo. Según los datos de 2023, alcanza ya las 419.051 hectáreas , lo que representa un aumento del 1,4% respecto al año anterior. Los informes del IFC son ahora empleados para reclamar una prórroga de otros cinco años, ya que el objetivo de la prohibición consistía en reducir la superficie de eucalipto en un 5% en 2040. El debate ha sorprendido a una Xunta que trata de lidiar con la oposición al proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo), una macrocelulosa que, según un informe del Consello da Cultura de Galicia, obligaría a plantar entre 80.000 y 190.000 hectáreas adicionales de eucalipto para abastecer sus necesidades de producción. Rueda -firme defensor de Altri- ha optado por la cautela antes de confirmar o descartar la prórroga, pero ha recordado la importancia económica de las plantaciones de una especie que, subrayó, supone el " sustento de muchas familias ". El presidente de la Xunta también negó las acusaciones de diversas organizaciones ecologistas, que sostienen que no se han producido sanciones por incumplimiento de la medida, a las que acusó de ser "capaces de decir que la moratoria no vale para nada y que es preciso mantenerla" al mismo tiempo. Ha sido después de esas declaraciones de Alfonso Rueda cuando se ha producido la movilización de organizaciones relacionadas con el sector. En total son 13 las que han suscrito una declaración que reivindica una ampliación "como mínimo" de otros cinco años, "hasta comprobar que se cumplen los objetivos de reducción de superficie de eucalipto marcados en el Plan Forestal de Galicia ". Entre los firmantes del comunicado se encuentra la Fundación Arume , impulsada por el sector forestal con el objetivo de promover el desarrollo y el uso de la madera de pino en Galicia y que fue creada mediante un convenio que involucra a medio centenar de entidades públicas y privadas. Organizaciones ecologistas, fundaciones de la sociedad civil, comunidades de montes vecinales en mancomún y expertos del mundo académico se han sumado al manifiesto, en el que los colectivos proponen un "acuerdo de país" sobre el futuro del territorio y destacan la necesidad de tener en cuenta su desarrollo económico, su biodiversidad y su adaptación al cambio climático . Previamente al cruce de comunicados y declaraciones de esta semana, fue el BNG el que abrió el debate, al defender ya en octubre del pasado año la prolongación en el tiempo de una prohibición a la que en su día se opuso en el Parlamento por considerarla insuficiente y, en algunos aspectos, contraproducente. Ahora propone prorrogarla y convertirla en una "gran palanca de cambio" para una nueva política forestal. Su propuesta fue recogida recientemente por organizaciones del ámbito nacionalista, como el Sindicato Labrego Galego o la Confederación Intersindical Galega, que, junto a otras como la Federación Rural Galega o la Organización Galega de Comunidades de Montes , abogaron por un veto indefinido al eucalipto . La situación es delicada para un Rueda que calcula el desgaste político por su apoyo a Altri, un proyecto del que no desisten ni él ni sus promotores pese a la reciente pérdida de 30 millones de euros del perte de Descarbonización Industrial. Pero la Xunta también pone en la balanza los efectos económicos de una ampliación de la moratoria: en Galicia, aproximadamente 35.000 familias facturan cada año en torno a 170 millones de euros por la explotación de eucaliptos en montes gallegos, principalmente a la factoría de Ence en Pontevedra. A la Xunta de Alfonso Rueda se le ha puesto el reloj en marcha para tomar una decisión trascendente. El 31 de diciembre se acaba la moratoria que su antecesor, Alberto Núñez Feijóo , estableció en 2021 para las plantaciones de eucalipto, una especie forestal con efectos negativos sobre el suelo, aunque relevante para un sector de la economía. La oposición, ecologistas y organizaciones forestales presionan para forzar una prórroga hasta 2030 de la medida creada para poner coto a su desenfrenada expansión . Pero también hay quien vive del eucalipto, y no solo desde el lado industrial: son muchas las familias que completan sus ingresos con la explotación del bosque. Rueda de momento pide tiempo: "Valoraremos todas las circunstancias".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies