INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La ola de calor 'merma' al cítrico y eleva los costes energéticos

16/06/2022
En: elmundo.es
Digital
Las elevadas temperaturas aumentan la caída temprana del fruto durante la 'porgà' Agricultores y ganaderos de la provincia de Castellón estudian los posibles efectos adversos que la ola de calor que asedia a España pueda tener en su proceso de producción. La Unió de Llauradors i Ramaders, aunque insiste en que es pronto para dar cifras oficiales, menciona ya varias consecuencias negativas a causa de las elevadas temperaturas. En el caso de la citricultura , la producción agrícola estrella en la provincia, los primeros efectos de la ola de calor se están percibiendo ya en el procedimiento conocido como la porgà , en el que caen fisiológicamente los primeros cítricos del árbol. El secretario general de la Unió, Carles Peris, señala que «hemos percibido que han caído cítricos en un diámetro superior a lo normal por las altas temperaturas». Este efecto adverso de la ola de calor afecta directamente al volumen de producción citrícola. Aunque Peris puntualiza que será en las próximas semanas cuando se analizarán las cifras de posibles pérdidas en el sector citrícola por la ola de calor, apunta que la producción podría ser más baja al haber caído cítricos antes de tiempo. Por otra parte, el secretario de la Unió explica que en los cultivos del litoral -donde se incluye el citrícola- también se teme un aumento en los costes de producción con motivo de la ola de calor. «En el litoral se utiliza el sistema de regadío y en temporadas de altas temperaturas hay que intensificar el riego. Eso se traduce en mayores costes de producción. En las próximas semanas se notará ya en la factura de los productores», avanza Carles Peris. En este sentido, cabe recordar que los agruicultores ya soportan altos costes de producción debido a la escalada de precios energéticos , que tiene lugar también para las plantas agrícolas. A esta crisis de precios se le suma ahora el mayor esfuerzo que deben hacer los productores por atender mayores necesidades hídricas en plantaciones del litoral castellonense. En el caso del cultivo de secano, localizado en pueblos de interior de la provincia, como puede ser el cereal, el secretario de la Unió de Llauradors subraya que se afronta una posible situación de «estrés hídrico» . «Pese a las lluvias de la primavera, que dejaron reservas de agua para las plantas, las olas de calor no son nada buenas en secano. Pueden tener cierta afección», señala Peris. Precisamente, en el sector del cereal, la Unió preveía una campaña de cierta estabilidad . Tras el estallido del conflicto bélico en Ucrania, principal suministrador de cereales para Castellón fuera de nuestro país, los precios aumentaron «entre un 25 y un 35 por ciento», complicando la estabilidad presupuestaria también de las ganaderías. Ahora, con una producción local y nacional (Andalucía y Extremadura son las comunidades que más cereal producen) más estable, agricultura y ganadería podrían ahorrar en costes. La cosecha arranca ya en la segunda quincena de junio. Será en las próximas semanas cuando la Unió podrá abordar el impacto final de la ola de calor en las distintas producciones.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies