INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


«La línea de seguro de compensación de pastos no funciona» | Hoy

22/03/2022
En: hoy.es
Digital
Menú Ganadería «La línea de seguro de compensación de pastos no funciona» Desde Cooperativas Agro-alimentarias aseguran que Agroseguro y los índices de vegetación reflejan «unas lecturas por encima de la media» tras el segundo invierno más seco desde 1961 Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura ha mandado un comunicado en el que acusan a Agroseguro y a los índices de vegetación de «reflejar unas lecturas por encima de la media», mientras que los ganaderos se enfrentan al segundo invierno más seco desde 1961, «una situación que está arruinando a muchas explotaciones». Por ello, desde la organización agraria han querido dejar patente su disconformidad -como en otras ocasiones- del funcionamiento de esta línea, por lo que instan a Enesa y a la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Extremadura para que «se inicien los trabajos sobre nuevos modelos e índices en el seguro de compensación de pastos, para que el seguro compense de forma adecuada el perjuicio económico que le ocasiona la sequía». «En estos momentos -inciden desde Cooperativas Agro-alimentarias-, el seguro no refleja la realidad actual del ganadero y mucho menos compensa el perjuicio económico que le está provocando la sequía en un momento donde los costes de suplementación han alcanzados máximos históricos». Asimismo, en el comunicado inciden en que, «mientras las lecturas publicadas por Agroseguro del pasado mes de enero no declara indemnizable ninguna zona de Extremadura, la Agencia Estatal de Meteorología ha definido el invierno como el segundo más seco de la serie histórica, que arrancó en 1961». Cooperativas asegura que desde el sector ganadero extremeño se ha apostado por este seguro, pues las cooperativas han apoyado su contratación «divulgando, financiando, y trabajando para facilitarle al ganadero la contratación de este seguro». Sin embargo, desde el año 2020, y con la publicación de las últimas lecturas, hacen que «nos quedemos sin argumentos para defender este seguro ante el sector, que está sufriendo una sequía encadenada desde principios de 2021». Y declaran: «Es necesario que Enesa, la Comisión Territorial de Extremadura y Agroseguro inicien los estudios y trabajos para mejorar del seguro de sequía en pasto para que se ajuste lo máximo posible a la realidad del sector ganadero y sea de forma efectiva una herramienta eficiente para compensar parte del perjuicio económico que ocasiona la sequía. Ya el pasado febrero, Cooperativas Agro-alimentarias reclamó que el seguro de compensación de pastos evidenciara la realidad que vive el campo extremeño ante la peor sequía de los últimos 25 años. Y es que, según la organización, esto no se reflejaba tampoco en las lecturas publicadas por Agroseguro correspondientes al último trimestre de 2021. El sector ganadero cooperativo denunció así la «falta de correlación» que existía entre los datos que ofrecía Agroseguro, con índices de vegetación en los meses de octubre a diciembre de 2021 superiores a la realidad del campo extremeño, cuando, señalaron, «hay zonas en las que incluso falta agua para dar de beber al ganado». Tendencias Fusión Don Benito-Villanueva Isla de Valdecañas Coronavirus Sucesos HOY Agro En Salsa Antropía
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies