La borrasca Jana sigue dejando fuertes precipitaciones en Andalucía, donde se han producido cerca de un millar de incidencias desde el comienzo del temporal , pero donde los embalses siguen llenándose y paliando, al menos en parte, la sequía que asola a la comunidad desde hace años. Tanto es así que, pese a que la parte oriental sigue gravemente afectada por la falta de agua, la Junta va a retrasar la decisión sobre las posibles restricciones que se impondrán en la comunidad.
Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que ha celebrado que "está lloviendo y eso es una magnífica noticia", por lo que las reuniones de los comités de sequía previstas para esta semana se celebrarán a finales de mes o principios de abril , lo que permitirá adoptar decisiones "más acertadas de cara al futuro".
Las lluvias, ha dicho el consejero, están siendo "bienvenidas" porque, además, no han sido "torrenciales" y, por tanto, no han causado daños ni a las explotaciones agrícolas ni a los núcleos poblacionales. Además, los embalses andaluces ya se encuentran de media al 43,3%, si bien Fernández-Pacheco ha puntualizado que son los pantanos de la cuenca del Guadalquivir, la del Tinto-Odiel-Piedras y los de Cádiz los que presentan altos niveles, mientras que los de Almería y Málaga se mantienen con reservas bajas, al 9,3% en el caso almeriense.
En el caso de Sevilla, los embalses de Emasesa rozan ya el 82% de su capacidad tras haberse incrementado un 8% con las últimas lluvias, con el de Melonares y el Gergal al 100% y otros, como el de Cala y el de la Minilla cerca del 90% . Cabe recordar que estos pantanos abastecen a 12 municipios de la provincia, entre ellos la capital, donde hay agua garantizada para cinco años.
Mientras, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha convocado para este martes la comisión de desembalse para analizar la situación hidrológica marcada por estas últimas lluvias y donde se prevé que se den a conocer los escenarios previstos para los próximos meses. Si bien desde el organismo ya han alertado de que las precipitaciones están siendo irregulares y que, por lo tanto, "solo se puede asegurar por ahora" un 30% de dotación de agua para la campaña de riego.
Embalse de Beninar, en Berja (Almería), sin agua.
Carlos Barba/EFE
Balance de incidencias
El temporal ha dejado ya cerca de un millar de incidencias desde su inicio en la comunidad (916), siendo los municipios de Málaga y Cádiz los más afectados, con 273 y 242 avisos, respectivamente , hasta el mediodía de este lunes, según ha informado el servicio de emergencias 112 Andalucía. De todos ellos, un centenar se han producido durante la noche del domingo y la madrugada de este lunes.
Entre las incidencias más destacadas figura el rescate el domingo de cinco barranquistas por la Guardia Civil tras quedar incomunicados en la llamada ruta de la Garganta Verde, en Zahara de la Sierra (Cádiz), después de caerse por las fuertes lluvias y no poder salir por su propio pie. Y ello, ha advertido el instituto armado, "a pesar de las continuas alertas en todos los medios de comunicación y redes sociales sobre el temporal que está azotando en la comunidad y la vulnerabilidad del sendero".
Asimismo, se han visto afectadas numerosas carreteras, sobre todo en Málaga y Cádiz, en las que ya se está trabajando. Mientras, en Jerez de la Frontera (Cádiz) siguen de cerca el desarrollo del temporal ante un posible desbordamiento del río Guadalete que, sin embargo, por el momento se encuentra "estabilizado".
Por el momento, las previsiones apuntan a dos nuevas borrascas que seguirán dejando lluvias en Andalucía hasta el próximo fin de semana.
TE PUEDE INTERESAR