INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Junta impulsa la digitalización en ocho explotaciones

13/02/2025
En: noticiasdealmeria.com
Digital
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural , Ramón Fernández-Pacheco , ha subrayado que «el objetivo final que persigue la Junta con proyectos como 'Demofarm' es que ningún agricultor o ganadero de Andalucía se quede atrás en la transformación digital de sus explotaciones ». Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, destacó que esta iniciativa tiene como fin ofrecer a todos los productores andaluces la oportunidad de conocer y adoptar nuevas herramientas que pueden ser beneficiosas para su actividad. Fernández-Pacheco también indicó que, aunque «la introducción de las nuevas tecnologías en la agricultura y la ganadería supone un cambio de mentalidad muy aceptado por buena parte del sector agrario andaluz», es necesario seguir trabajando desde la administración pública para fomentar esta transformación. Según el consejero, iniciativas como 'Demofarm' son esenciales para avanzar en este ámbito, ya que «la demostración de su viabilidad y ventajas mediante casos de éxito ayuda a acelerar la adopción de medidas» que facilitan la digitalización en las explotaciones agrarias. Enfoque centrado en el agricultor y ganadero El método de desarrollo del proyecto 'Demofarm' pone al agricultor y al ganadero en el centro. La Junta colabora estrechamente con el sector agrario en esta iniciativa público-privada , creando una red de explotaciones colaboradoras donde se pueden probar y evaluar diversas soluciones tecnológicas en un entorno real y adaptado a distintos contextos agrarios. Esta estrategia permite a los profesionales del campo identificar las mejores prácticas para sus explotaciones y ajustarlas a sus necesidades específicas. Actualmente, el programa cuenta con un total de ocho explotaciones agrarias colaboradoras , distribuidas por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla . De estas, cinco están dedicadas a actividades agrícolas relacionadas con sectores clave en Andalucía, como el olivar , los cítricos , las fresas , los hortícolas de invernadero , y los cultivos herbáceos extensivos . En cuanto a las explotaciones ganaderas, participan fincas dedicadas al ovino extensivo , así como al vacuno tanto de carne como de leche . Difusión del conocimiento tecnológico Durante su intervención, Ramón Fernández-Pacheco enfatizó que 'Demofarm' tiene un enfoque eminentemente práctico. Esta característica es considerada por él como «la principal fortaleza del proyecto», ya que permite a agricultores y ganaderos conocer directamente todas las opciones disponibles y seleccionar aquellas que más les interesan. Para ello, se realizan jornadas demostrativas destinadas a mostrar las ventajas de los avances tecnológicos existentes en el mercado. Desde el inicio de esta iniciativa en 2022 , se han llevado a cabo 24 encuentros en explotaciones colaboradoras, con una asistencia cercana a las 550 personas. La mayoría de los participantes eran agricultores, aunque también asistieron técnicos, veterinarios y estudiantes universitarios o de ciclos formativos. Sistemas tecnológicos innovadores 'Demofarm' promueve el uso de soluciones tecnológicas accesibles para los productores andaluces con el objetivo de facilitar su transición hacia la transformación digital. Entre los avances implementados se incluyen sensores de humedad, temperatura o presencia de sales en el suelo, así como estaciones meteorológicas automáticas , que ofrecen información en tiempo real. Estas herramientas son fundamentales para optimizar procesos como la programación inteligente del riego y fertilización. A nivel ganadero, las explotaciones colaboradoras están utilizando innovaciones tales como collares GPS para localizar animales , además de drones y cámaras de vigilancia . También se han incorporado sensores para monitorear depósitos de agua o pienso, asegurando así un control constante sobre su disponibilidad. Cerrando su intervención, Ramón Fernández-Pacheco afirmó: «Andalucía ni quiere ni puede quedarse atrás en lo que a tecnología e innovación aplicada al campo se refiere», reafirmando el compromiso continuo de la Junta con este sector. «El sector agrario andaluz sabe que también en esta transformación nos tiene trabajando a su lado para afrontar los desafíos que tiene por delante», concluyó. La noticia en cifras
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies