INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Junta expone a organizaciones agrarias las flexibilidades de los ecoregímenes - El Periódico Extremadura

21/11/2022
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
Síguenos en redes sociales: Secciones REUNIÓN La Junta expone a organizaciones agrarias las flexibilidades de los ecoregímenes El director general de la PAC adelanta que pueden traer a Extremadura entre 110 y 120 millones de € Redacción Ver noticias guardadas La rotación de cultivos se rebaja del 50 al 25 % de terreno. JUNTAEX El director general de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Javier Gonzalo, ha mantenido una reunión en Mérida con las principales organizaciones agrarias de la comunidad donde les ha ofrecido información específica referente a las flexibilidades de los ecoregímenes para la próxima campaña de 2023. De esta manera, recientemente se desarrollaba una reunión en la Consejería de Agricultura con el objeto de que se cumplan las condiciones para poder solicitar estas nuevas ayudas, beneficiosas para el medio natural y las explotaciones agrarias de Extremadura, que según adelantaba el director pueden traer a la región entre 110 y 120 millones. Para ello es muy importante que las agricultoras y agricultores demanden estas ayudas, ya que se trata de prácticas voluntarias, que en el conjunto del Estado aportarían unos 1.050 millones. Desde la dirección general de la PAC, se están desarrollando charlas informativas en el conocimiento de los ecoregímenes. Estas jornadas están siendo impartidas por personal técnico, por las organizaciones y por titulares de explotaciones con el fin de que conozcan al detalle las flexibilidades de estas medidas para facilitar su implantación en la comunidad y beneficiarse económicamente. Asimismo, la Junta ha publicado el pasado 4 de noviembre en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la orden que recoge las flexibilidades transitorias de los eco regímenes para la campaña de 2023. En la actualidad, en vez de 120 días de pastoreo al año se permiten reducirlos a 90 días para ingresar la ayuda; a la hora de sembrar, la rotación de cultivos se rebaja del 50 al 25 % de terreno, y además se sube la superficie de barbecho del 20 al 40%; y en los leñosos se reduce el periodo en el que debe permanecer la cubierta vegetal viva. Los ecoregímenes tratan de reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios, además de aportar soluciones en años de sequía. Por tanto, estas ayudas en pasto, siembra y cultivos leñosos resultan positivas a agricultores y agricultoras que ingresarán un pago anual por realizar unas prácticas medioambientales, importantes para cuidar el medio natural, así como para las propias explotaciones. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies