INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Junta autoriza el uso de aguas regeneradas para hacer más sostenible el riego del olivar en Aguilar

03/03/2025
En: lavanguardia.com
Digital
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada a la comunidad de regantes de Aguilar de la Frontera para la transformación del riego del olivar con aguas regeneradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Aguilar de la Frontera (Córdoba). AGUILAR DE LA FRONTERA (CÓRDOBA), 1 (EUROPA PRESS) La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada a la comunidad de regantes de Aguilar de la Frontera para la transformación del riego del olivar con aguas regeneradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Aguilar de la Frontera (Córdoba). Esta autorización permitirá modernizar el sistema de riego mediante la implantación de una red de goteo que optimizará el uso del recurso hídrico, garantizando una gestión más eficiente y sostenible del agua en la agricultura. El proyecto aprobado contempla el riego de 434,25 hectáreas de olivar, actualmente en régimen de secano, a través del aprovechamiento de 503.730 metros cúbicos anuales de agua regenerada procedente de la depuradora municipal, tal como informa la Consejería en una nota de prens. Esta iniciativa supone un avance significativo en la modernización del regadío, alineándose con los objetivos de economía circular y reutilización de recursos promovidos por la Junta. El nuevo sistema utilizará técnicas de riego localizado con goteros autocompensantes, lo que permitirá una distribución más precisa del agua, evitando pérdidas innecesarias y maximizando su aprovechamiento. Además, el proyecto incluye infraestructuras de almacenamiento y bombeo que garantizarán el suministro en las distintas parcelas agrícolas. Igualmente, para el abastecimiento energético del sistema, se ha previsto la instalación de dos grupos electrógenos conectados en paralelo con un depósito de combustible de 5.000 litros, garantizando un funcionamiento autónomo y eficiente del riego. "El uso de aguas regeneradas para el riego de cultivos contribuye a reducir la presión sobre los recursos hídricos convencionales, especialmente en un contexto de sequía y cambio climático. Además, esta práctica disminuye el impacto ambiental derivado del vertido de aguas depuradas a cauces naturales, favoreciendo su integración en el ciclo productivo agrícola", ha afirmado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez. En este sentido, ha señalado que, desde el punto de vista agronómico, la transformación en regadío permitirá mejorar la productividad y la resiliencia del cultivo del olivar, asegurando un suministro hídrico estable que se traduzca en una mayor calidad y rendimiento de la producción. La concesión de la autorización ambiental ha seguido un riguroso proceso de evaluación, garantizando la compatibilidad del proyecto con la normativa vigente en materia de calidad ambiental y gestión de recursos hídricos. El estudio técnico ha contemplado medidas de prevención y control para minimizar el impacto sobre el entorno, incluyendo la protección del patrimonio natural y arqueológico, la conservación de la biodiversidad y la adopción de soluciones que reduzcan el riesgo de contaminación y afección a la fauna local. Asimismo, la infraestructura diseñada incorpora sistemas de desinfección y filtrado, asegurando que el agua utilizada cumple con los estándares de calidad establecidos en la legislación sobre reutilización de aguas depuradas. "La modernización del riego en Aguilar de la Frontera es un ejemplo de cómo la innovación y la planificación hídrica pueden contribuir a la adaptación del sector agrario a los desafíos climáticos y ambientales. Esta iniciativa se suma a otras actuaciones enmarcadas en las estrategias de la Junta para potenciar la reutilización de recursos y la mejora de las infraestructuras de regadío, consolidando a Andalucía como referencia en el uso eficiente del agua en la agricultura", ha concluido.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies