INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Junta 'adapta' el mecanismo de anticipos de la PAC para agilizar la financiación de las empresas

18/12/2024
En: elconfidencial.com
Digital
La Administración andaluza firma un acuerdo con una docena de entidades financieras implantadas en la región para que satisfagan ayudas que cuenten con una resolución favorable para fomentar la "dinamización económica" La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha suscrito un convenio con una docena de entidades financieras implantadas en la comunidad para que agilicen la financiación de las empresas con proyectos de desarrollo que cuenten con visado de la Administración regional. "Es un mecanismo similar al de los anticipos de la Política Agraria Común ( PAC )", ejemplificó la consejera del ramo, Carolina España , que afirmó que la medida persigue crear "condiciones favorables de inversión" en un momento de euforia económica en el Ejecutivo andaluz. España explicó este martes que esta "estrategia" ayudará a "solucionar los principales problemas financieros que pueda tener nuestro tejido empresarial y productivo", ya que bancos y cajas como Unicaja , BBVA o Cajamar "están en contacto con nuestras empresas y pymes y saben cuáles son sus dificultades". La Junta apuesta por "ir de la mano" de estas entidades para "juntos conseguir la dinamización económica necesaria para seguir creando empleo ". El acuerdo, detalló la también portavoz del Gobierno andaluz, permitirá a las mercantiles que "puedan s olicitar anticipos de aquellas ayudas e incentivos que tengan una resolución favorable por parte de la Junta de Andalucía". El procedimiento será el siguiente: una vez se soliciten esos fondos, las consejerías u organismos como la agencia Trade -con una partida de más de 200 millones para inversión en I+D+i y desarrollo industrial- emiten una autorización, con la que se puede acudir a una de las entidades que han sellado el acuerdo para que se les puedan anticipar. La entrega del dinero se hará en unas"condiciones favorables", apuntó Carolina España, que agregó que la sociedad de garantía recíproca Garántia servirá como "aval o respaldo" ante los bancos y cajas en los casos en los que las entidades tengan reservas sobre alguna operación. "En definitiva, es un mecanismo similar al de los anticipos de la PAC", por el que "nuestros agricultores están acostumbrados a que, mientras llegan esas ayudas, solicitar su adelanto en el banco o la caja de ahorro". "Lo que estamos poniendo en marcha es una colaboración público-privada en toda regla", incidió la consejera, que recordó que la línea de avales a hipotecas puesta en marcha por la Administración autonómica se negoció con las distintas entidades financieras y en 2024 "han sido 1.265 los jóvenes que se han podido beneficiar" de esta iniciativa que ha movido 133 millones. España, como ha venido haciendo el presidente autonómico, Juanma Moreno , realizó un resumen triunfalista de la evolución de la economía regional y aseguró que, "en los últimos seis años, Andalucía está convergiendo con el resto del país". Sostuvo esta aseveración detallando que "estamos creciendo por encima de la media, liderando la caída del paro y aumentando las exportaciones". "Son parámetros económicos que nos anima a seguir ayudando a las empresas", a las que reconoció como las grandes generadoras de trabajo. El tejido empresarial "tiene que ganar en tamaño", advirtió, para seguidamente destacar que las compañías con más de 250 empleados se han incrementado un 36% desde 2018. "Un porcentaje superior a la media" que supone 222 empresas más de este tipo. "Y si hablamos de las medianas, se han incrementado un 27,5%" en el mismo periodo -940-. "Somos líderes en número de autónomos y Andalucía se consolida como la segunda comunidad en número de empresas activas" -529.087-, agregó. La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha suscrito un convenio con una docena de entidades financieras implantadas en la comunidad para que agilicen la financiación de las empresas con proyectos de desarrollo que cuenten con visado de la Administración regional. "Es un mecanismo similar al de los anticipos de la Política Agraria Común ( PAC )", ejemplificó la consejera del ramo, Carolina España , que afirmó que la medida persigue crear "condiciones favorables de inversión" en un momento de euforia económica en el Ejecutivo andaluz.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies