INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Junta aboga por «cumplir con la normativa nacional» en lo referente a las plantas de biogás y las macro-granjas

11/02/2025
En: abc.es
Digital
Ante la concentración convocada hoy frente a las Cortes por la plataforma ciudadana 'Stop macro-plantas. Stop macro-granjas' La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, María González Corral, abogó ayer por «cumplir con la normativa nacional» en lo referente a las plantas de biogás y a las macro-granjas que puedan querer instalarse en Castilla y León, y respondió así a la concentración convocada para este martes, a las puertas de las Cortes autonómicas, por la plataforma ciudadana 'Stop macro-plantas. Stop macro-granjas' para protestar contra la instalación de industrias contaminantes en el medio rural de la Comunidad. González Corral recordó, durante su visita a la provincia de Ávila, que «la normativa nacional, en ese aspecto, lo que hace es delimitar las extensiones, el número de cabezas y los requisitos medioambientales que tiene que cumplir cualquier explotación que se instale en el medio rural». Por ello, consideró que la labor de la Junta al respecto es «velar y hacer cumplir la normativa actual en esta materia». Por su parte, con la concentración, la plataforma 'Stop macro-plantas. Stop macro-granjas' pretende instar a los procuradores de las Cortes autonómicas a que «informen con total transparencia sobre el estado actual de todos los proyectos de macro-granjas y macro-plantas en cada provincia» puesto que «la ciudadanía tiene derecho a conocer el impacto ambiental y social de estas infraestructuras, así como a participar en las decisiones que afectan directamente a los municipios». Europa Press Según su director, Pedro Antonio Morejón, la carne de cerdo se ha erigido como el producto más representativo con el que España está colonizando mercados, «acreditando su buen hacer y el de sus empresas» Además, el movimiento ciudadano califica como «insuficientes e insatisfactorias» las respuestas ofrecidas el pasado mes por el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, José Manuel Jiménez, y consideran que «el avance imparable de estos proyectos debe detenerse de inmediato, tanto en los que ya están aprobados como en aquellos que se encuentran en evaluación o pendientes de resolución por parte de la Junta de Castilla y León», informa Ical.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies