INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La IV edición de los premios Empresa Familiar de Aragón abre el plazo de presentación de candidaturas

24/02/2025
En: lavanguardia.com
Digital
La Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA) y el Gobierno de Aragón acaban de convocar la IV edición de los premios Empresa Familiar de Aragón 2025. El objetivo de estos galardones es poner en valor el trabajo de las empresas familiares y su peso en el desarrollo económico y social de Aragón, reconociendo públicamente a aquellas que son referentes en nuestra comunidad. Los premios recogen dos categorías: Premio Gran Empresa, para aquellas con más de 50 empleados, y Premio Pequeña Empresa, con menos de 50 trabajadores. ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS) La Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA) y el Gobierno de Aragón acaban de convocar la IV edición de los premios Empresa Familiar de Aragón 2025. El objetivo de estos galardones es poner en valor el trabajo de las empresas familiares y su peso en el desarrollo económico y social de Aragón, reconociendo públicamente a aquellas que son referentes en nuestra comunidad. Los premios recogen dos categorías: Premio Gran Empresa, para aquellas con más de 50 empleados, y Premio Pequeña Empresa, con menos de 50 trabajadores. Pueden concurrir todas las empresas familiares establecidas en Aragón, independientemente del sector o actividad que desempeñen, presentando una memoria que incluya información sobre los tres criterios que valorará el jurado: trayectoria empresarial --fundación, volumen de negocio, internacionalización y reconocimientos--, la política de sostenibilidad y responsabilidad social que lleve a cabo la compañía --compromiso con la sociedad aragonesa, medidas de igualdad, conciliación y medioambientales, códigos de buenas prácticas y acciones sociales-- y continuidad familiar --número de generación actual, miembros de la familia trabajando en la empresa, sistema de regulación de las relaciones familiares y la empresa, y planes de futuro--. Las candidaturas pueden inscribirse y presentar sus memorias hasta el 21 de marzo a través de la web 'premiosempresafamiliararagon.es'. La organización valorará las candidaturas a lo largo del mes de marzo, y presentará las finalistas al jurado entre el 24 y el 28 de marzo. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar el 10 de abril. SOBRE LA AEFA La AEFA se constituyó en 1996 por iniciativa de empresarios familiares aragoneses para representar los intereses de la empresa familiar en Aragón. La entidad está vinculada a nivel nacional al Instituto de la Empresa Familiar (IEF) como Asociación Territorial para Aragón y al Family Business Network (FBN) en el ámbito internacional. Cuenta actualmente con 96 empresas aragonesas asociadas, líderes en sus sectores, que aportaron en 2023 una facturación global de más de 16.547 millones de euros, un 69% del VAB de Aragón. Además, generaron en el último ejercicio más de 71.540 puestos de trabajo, lo que supone más del 11% de la población ocupada de la Comunidad en el sector privado. En cuanto a la facturación por sectores de estas empresas, el 45% pertenece al sector industrial, el 30% al agrícola, el 23% al de servicios y el 2% a la construcción. Respecto al número de empleados que componen cada una de las compañías, el 32% son grandes empresas de más de 250 trabajadores, mientras que el 68% son pequeñas y medianas empresas. En materia de internacionalización, las exportaciones de Aragón volvieron a batir un nuevo récord, con un volumen económico que alcanzó los 17.624,6 millones de euros. El porcentaje de internacionalización se mantuvo en 2023 en un 29%.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies