INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La industria alimentaria pesquera teme un impacto de 290 millones de euros por los aranceles de Trump

04/04/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
El año pasado se exportaron a EEUU más de 26.000 toneladas de pulpo, atún rojo, sepia y calamar y conservas de atún, entre otros Pescadores de Palamós en la cubierta de su barco / Museu de la Pesca María Jesús Ibáñez Barcelona 03 ABR 2025 16:38 Pulpo , sepia y calamar , atún rojo y latas de atún . España también exporta a Estados Unidos un importante contingente de productos del mar, hasta 26.032 toneladas el año pasado en distintas presentaciones por un valor de 290 millones de euros . Por eso, la asociación Anfaco-Cecopesca, que agrupa a las industrias alimentarias del sector, se ha unido este jueves a la preocupación generalizada del sector agroalimentario por la decisión de la Administración estadounidense de imponer un arancel adicional del 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea, entre las que se encuentran sus productos. "Estados Unidos representa un mercado prioritario para el sector , y es un mercado en el que, en 2024, las exportaciones registraron un crecimiento del 14% en volumen y un 11% en valor respecto a 2023", ha subrayado la entidad en un comunicado. Entre los principales productos que se enviaron para allá destacan el pulpo congelado (34%), el pulpo preparado o conservado (15%), las sepias y calamares preparados (9,5%), el robalo o lubina fresco (8,3%), el atún rojo fresco (7,2%) y las conservas de atún (4,7%). Además del efecto en términos comerciales, los gravámenes que a partir de la semana que viene aplicará EEUU "suponen un reto añadido para las empresas, que han realizado importantes inversiones para adaptarse a las exigencias del mercado estadounidense", afirma Anfaco-Cecopesca. Respuesta firme y coordinada La medida anunciada por el presidente Donald Trump "no responde a un reposicionamiento competitivo de Estados Unidos, sino que se trata de un proteccionismo generalizado, que no parece derivarse de un análisis detallado de sus sectores productivos . Por tanto, esperamos que pueda ser objeto de revisión y ajuste en un futuro próximo", indica Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca. La asociación confía en que haya una respuesta firme y coordinada por parte de la Unión Europea, "que defienda los intereses del sector transformador de productos del mar europeo" y aboga por el "diálogo constructivo con Estados Unidos, en base a los principios de cooperación y comercio justo". TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies