Más de 60 empresas han acudido este jueves al espacio Xplora de Ibercaja
Heraldo.es
NOTICIA
Más de 60 empresas han acudido a este foro organizado por AREX en el espacio Xplora de Ibercaja.
Arex
Las últimas tendencias del marketing digital en la internacionalización de las empresas han podido verse en el III Foro de transformación digital organizado por AREX en el que ha participado más de 60 empresas .
Celebrado en el espacio Xplora de Ibercaja , se ha analizado como desde hace tiempo que l a internacionalización se gesta en dos planos: fuera de internet con visitas, negociaciones, contratos, llamadas, envíos; y 'online' , que se materializa en webs, herramientas digitales, gestión de datos, redes sociales y mucho más.
Los diferentes casos de éxito que se han presentado en el foro han puesto de relieve que las empresas aragonesas saben aprovechar esta vía para llegar a los mercados internacionales. Su mejor aliado para ello son las agencias digitales que les ayudan a optimizar su presencia y alcance online.
Carmen Herrarte, directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, ha inaugurado la jornada destacando que las empresas y la administración deben abrazar las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. "Puede dar cierto vértigo hacerlo", ha admitido.
Herrarte ha puesto como ejemplo que "Platón, en su día, se posicionó en contra de la escritura alegando que debilitaba la memoria", pero que en la actualidad no hay como posicionarse bien en Google, la multinacional en primera línea de la tecnología, para tener un eco internacional. Estar presente en sus resultados de búsqueda, sus páginas de negocios, mapas y algoritmos de anuncios se ha convertido en una cuestión casi existencial para las empresas, ha comentado.
Sara Carabantes, responsable de grandes cuentas en la sede de Google en Irlanda, ha presentado las herramientas que la compañía ofrece para optimizar la presencia de sus clientes en la vida del consumidor. "Intentamos cerrar la brecha entre el online y el offline" , ha explicado.
Para ilustrarlo, ha enseñado cómo Google ayuda a grandes marcas a identificar qué clientes están cerca de una tienda para incentivarles a través de diferentes canales como anuncios o correos electrónicos para que entren. También han desarrollado otras herramientas específicas para la exportación como Google Market Finder.
Te puede interesar
Javier Camo, gerente de Aragón exterior: "Hay que tomarse en serio a EE. UU., estar vigilantes y buscar mercados alternativos"
París64 y Böln
Cuatro expertos de diferentes agencias como Adrián Larraga, de Numéricco; María José Cantaré, de Deusens; Nacho Borraz, de Sumun; y Marta Sánchez, de la catalana Rocket Digital, han compartido su visión sobre las acciones más eficaces para la expansión digital.
Entre las recomendaciones destacadas, ha informado AREX, se ha subrayado la necesidad de cuidar mucho la base estratégica y conocer al cliente objetivo para asignar bien los recursos. "Hay tantas herramientas nuevas que se puede perder el foco", ha destacado Larraga.
La segunda recomendación es combinar diferentes canales y herramientas para hacer llegar el mensaje. "Muchas empresas acuden a nosotros por el entorno web, pero les aconsejamos apostar por una estrategia más global y escalable", ha explicado Marta Sánchez.
La perspectiva de la empresa ha sido el objeto de la segunda mesa redonda. María Alfonso, de Paris64, y Fernando Rivas, de Bõln , han explicado cómo han logrado dar a conocer y posicionar sus marcas por la vía digital.
Paris64 es el claro ejemplo de un proyecto emprendedor que ha evolucionado a una empresa con proyección internacional gracias al canal digital, que le proporciona un 70% de sus ventas . Instagram ha sido el vehículo para que sus bolsos y complementos llegasen a mercados tan lejanos como Estados Unidos y Japón. "Nuestra vocación, desde el primer momento, fue ser una marca internacional", ha explicado María Alfonso. La colaboración con influencers de diferentes países ha sido clave a la hora de posicionar la empresa.
En el caso de Bõln, la empresa también fue digital desde sus inicios: "Nacimos en Cabañas de Ebro, una aldea de 500 habitantes, en medio de la pandemia. Teníamos que ser digitales sí o sí. ", ha comentado Fernando Rivas. Su público objetivo son profesionales del diseño y la arquitectura en el canal contract, de ahí que su estrategia internacional se basa en potenciar su imagen de marca en directorios y medios especializados en ese canal, que le han ayudado a llegar a mercados en todo el mundo.
Tanto Ramón García con su empresa Grupo Algatec como Carlos Sánchez con Lamparas.es han optado por la tienda online propia para generar ventas a nivel internacional. Ambos han destacado lo útil que resultan las herramientas de inteligencia artificial para generar entornos en los que presentar los productos, para traducir o para clasificar imágenes y catálogos, entre otras cosas.
Las cuatro empresas coincidieron en la necesidad de adaptar la presencia digital a cada mercado . "El cliente no debe sentirse en un entorno extraño, debe tener la sensación de estar en su propio ecosistema cuando compra tus productos", ha destacado María Alfonso.
La operativa de pagos es una de las principales dificultades que hay en ese sentido, al tener que contar con diferentes monedas, entornos legales y medios de pago según el país."El gran reto del mundo digital para las empresas es que evoluciona a una velocidad de vértigo", ha destacado
Javier Camo, director gerente de AREX, en la clausura del evento. "La presencia en webs, 'marketplaces', buscadores y redes sociales es fundamental para traspasar fronteras , pero hay que dedicar recursos, formarse continuamente y colaborar con agencias especializadas para crear una estrategia digital potente y aprovechar al máximo las soluciones que existen.
Conforme a los criterios de