Entre las harinas podemos encontrar algunas de ellas que son especialmente recomendables para su consumo, ya que mejoran la salud cardiovascular.
Harina
Freepik
Cuando hablamos de harina, lo hacemos para referirnos a un polvo fino que es el resultado de moler cualquier tipo de cereal u otros alimentos ricos en almidón e incluso en algunos frutos secos , pero también hay algunas de ellas que llegan de huesos molidos. Existen casi un centenar de tipos de harina, algunas de ellas de origen vegetal y otras de origen animal, cada una de ellas con sus propias características y con diferentes beneficios para el organismo.
Entre todas ellas tenemos que destacar una que proviene de un popular fruto seco y que posee múltiples beneficios para la salud , como es la harina de almendras, un sustituto perfecto frente a las harinas refinadas por ser mucho más saludable, pues es elaborada a partir de almendras naturales peladas.
Rica en grasas saludables y vitamina E , es una opción perfecta para personas celíacas o intolerantes al gluten, con la que se pueden realizar numerosas recetas saludables y sabrosas. Para elaborar este tipo de harina, la almendra es sometida a un "blanqueado", en el cual, tras quitarles la piel, se tritura.
Su textura es un poco más gruesa que la harina de trigo , pero a pesar de ello puede reemplazar a las harinas refinadas en cualquier tipo de receta, ya sea dulce o salada. La harina de almendras no contiene gluten y se puede comprar en supermercados o tiendas naturales, aunque también se puede preparar fácilmente en casa.
Te puede interesar
El extracto que regula la presión arterial y protege el corazón
Beneficios de la harina de almendras para la salud
La harina de almendras es una excelente alternativa a la de trigo , pues aporta una gran cantidad de beneficios para el organismo. En gran parte lo consigue por tener un nivel de hidratos de carbono mucho menor, así como su índice glucémico. Además, destaca por su aporte de proteínas de origen vegetal, fibras, grasas saludables, vitaminas B y E y minerales como calcio, hierro, fósforo, zinc y magnesio, entre otros.
Todo ello supone que sea un gran aliado para mejorar la salud cardiovascular , lo que consigue gracias a su aporte de ácidos grasos omega 3, 6 y 9, así como en vitaminas E y B3 y flavonoides, siendo estos unos compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a reducir los niveles de colesterol "malo" (LDL) y de triglicéridos. Así, consigue ayudar a prevenir enfermedades cardíacas como el infarto, la aterosclerosis o un accidente cerebrovascular.
Además, también ayuda a regular el azúcar en la sangre , favoreciendo la prevención y el control de la diabetes, mientras que su contenido en fósforo y calcio hace que ayuden a cuidar de la salud de huesos y dientes, previniendo enfermedades como la osteoporosis. Gracias a sus proteínas, favorece el aumento de la masa muscular.
La harina de almendras contiene magnesio y potasio , minerales que juegan un papel clave para mejorar el rendimiento físico durante el ejercicio, además de favorecer la recuperación muscular y evitar los calambres. También ayuda a cuidar de la salud cerebral y prevenir enfermedades neurológicas como el Alzheimer o la demencia senil gracias a que es rica en vitamina E y flavonoides.
A todo lo anterior hay que sumar que esta harina ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, aumentando la resistencia frente a infecciones, así como a fortalecer las uñas, el cabello y la piel. También ayuda a perder peso, pues es rica en fibras que no son digeridas por el organismo, pero que actúan para aumentar la sensación de saciedad durante más tiempo, consiguiendo así que se reduzcan las porciones de las comidas.
Conforme a los criterios de