INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La gestión de carteras de inversión en España

04/06/2025
En: theobjective.com
Digital
THE OBJECTIVE aborda un debate sobre las nuevas rentabilidades con la llegada de la inteligencia artificial [embedded content] En un momento en el que ahorro no maximiza rentabilidades, cada vez más españoles se animan a invertir buscando mejores resultados. La gestión de carteras y los fondos de inversión son sin duda una de las opciones en auge, cada vez más apoyadas en el uso de la inteligencia artificial. Con el objetivo de analizar el escenario actual y de futuro en nuestro país, THE OBJECTIVE ha organizado el debate ContexTO: Moderado por el periodista de THE OBJECTIVE, Fernando Tadeo, y patrocinado por Ibercaja, este debate cuenta con la presencia de Carlos Moreno, director de Ventas para Iberia en Columbia Threadneedle Investments, y de Óscar del Diego, director Técnico y de Análisis en Ibercaja Gestión. En su intervención, Moreno destaca que en el entorno actual de bajos tipos de interés «la gente busca alternativas» y enfatizó la importancia de las entidades financieras que ofrecen fondos y carteras gestionadas para facilitar decisiones complejas de inversión. «Es sumamente complicado, estás delegando en alguien que está todo el día ahí. Muchas veces no acertamos nosotros, imagínate los que tienen otras cosas que hacer», afirma. Por su parte, del Diego asegura que ya desde la crisis financiera de 2008 vienen promoviendo el paso del ahorro a la inversión. En un contexto reciente marcado por volatilidad e incertidumbre, subrayó la necesidad de mantener una estrategia clara y perfilada a largo plazo. «La gente tiene un poquito de miedo ante la volatilidad, que es justo lo que no hay que hacer», afirma, destacando que «hay que intentar siempre jugar un poco a la contra». La gestión activa como estrategia imprescindible Ambos expertos coinciden en que, pese a valoraciones elevadas en Estados Unidos, existen oportunidades relevantes en Europa y China. Del Diego expuso la importancia de mantener «carteras diversificadas del riesgo que tú puedas asumir», y enfatizó el atractivo actual de los productos de renta fija que permiten gestionar activamente las inversiones. Por su parte, Moreno subrayó el potencial en compañías pequeñas, particularmente aquellas con una capitalización entre 2.000 y 10.000 millones de dólares. Ejemplificó con WD-40, conocida por su famoso aerosol, subrayando que «hay compañías en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, que son muy grandes comparado con España». La volatilidad actual impulsa más que nunca la gestión activa. Moreno destacó la necesidad de no reaccionar impulsivamente a las caídas del mercado, argumentando que el inversor debe ser consistente con su perfil de riesgo. «Si te pierdes los 25 días con la mejor subida en 35 años, tu rentabilidad anualizada se reduce a la mitad», enfatizó. En términos de rentabilidad esperada, del Diego planteó que se podría alcanzar entre un 5% y un 10% anual, siempre respetando el perfil de riesgo y adaptándose a los movimientos del mercado. Inteligencia artificial: eficiencia y acompañamiento humano Un tema que generó interés en el debate fue el uso de la inteligencia artificial en la gestión financiera. Ambos expertos coincidieron en que esta tecnología aportará principalmente eficiencia operativa. «Bloomberg ya directamente te escucha las llamadas de resultados y te da un texto resumido», mencionó Moreno. Sin embargo, del Diego se mostró escéptico respecto a dejar completamente la gestión en manos de sistemas automatizados. «Invertir seguirá siendo un arte, y una inteligencia artificial que gestione sola tengo más dudas», indicó. Moreno concluyó sobre este punto subrayando la importancia del acompañamiento humano: «Vamos a necesitar alguien al que miremos a los ojos y le digamos: ¿compramos o vendemos?». Ambos ponentes remarcaron la evolución del inversor español, tradicionalmente conservador. Del Diego destacó que el contexto actual, especialmente con el soporte de la renta fija, está facilitando que los inversores españoles asuman mayores riesgos.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies