INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La futura ley de fiscalidad agraria beneficiaría a 737.000 profesionales del campo

11/03/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Burgos, 10 mar (EFE).- La futura ley de fiscalidad agraria, que el Senado ha tomado en consideración a través de una proposición de ley presentada por el Grupo Popular, reformaría la actual que data de 2006 para beneficiar a unos 737.000 profesionales del campo que dejarían de pagar unos 700 millones anuales de impuestos. Burgos, 10 mar (EFE).- La futura ley de fiscalidad agraria, que el Senado ha tomado en consideración a través de una proposición de ley presentada por el Grupo Popular, reformaría la actual que data de 2006 para beneficiar a unos 737.000 profesionales del campo que dejarían de pagar unos 700 millones anuales de impuestos. Es un sector que necesita ayuda para superar problemas como la falta de agua, de mano de obra y de relevo generacional, pero también que está soportando cada vez más cargas ambientales, de costes de producción y de impuesto, ha explicado este lunes en Burgos, durante una rueda de prensa, el senador Salvador de Foronda (PP). La renta agraria solo se ha incrementado en España un 11,2 por ciento desde 2018, mientras la subida del IPC en este tiempo ha sido del 20,6, ha reseñado el senador por Burgos. Por su parte, el diputado del PP Ángel Ibáñez ha anunciado que el Senado tomará en consideración esta proposición de ley el próximo 18 de marzo y después pasará al Congreso para continuar su tramitación. "Espero que no siga el mismo camino que otra veintena de propuestas del PP que han llegado al Congreso y están en el congelador de su presidenta, Francina Armengol", ha apuntado Ibáñez. Entre los elementos más novedosos de la propuesta figuran la ampliación del umbral que permite a agricultores y ganaderos mantenerse en el Régimen Especial Agrario, pasando de 250.000 euros de ingresos a 325.000; y elevar el umbral de gastos de 150.000 a 250.000 para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva del IRPF. Otras dos medidas tienen que ver con las deducciones, que se fijarían en un 25 por ciento para las cuotas de seguros agrarios, que ahora no se deducen y permitirían elevar los costes de difícil justificación de 2.000 a 3.000 euros. EFE 1010207 psb/rjh
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies