INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Fundación Ibercaja se suma al proyecto El Bosque de los Zaragozanos

11/01/2022
En: heraldo.es
Digital
La Fundación Ibercaja se suma al proyecto El Bosque de los Zaragozanos La Fundación Ibercaja se suma al proyecto El Bosque de los Zaragozanos El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, y la concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Natalia Chueca, ha sido rubricado el acuerdo en los jardines del Campus Ibercaja. NOTICIA José Luis Rodrigo Escrig y Natalia Chueca, tras la firba del acuerdo. Heraldo.es Alcanzar la descarbonización de la ciudad y avanzar hacia la neutralidad en la huella de carbono en la capital aragonesa, a través de un proyecto de recuperación forestal es uno de los principales objetivos del Bosque de los Zaragozanos impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza , al que hoy se ha sumado Fundación Ibercaja. Con este motivo, José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja, y Natalia Chueca , concejal de Servicios Públicos y Movilidad han firmado un convenio de colaboración, en los jardines del Campus Ibercaja, que impulsará la generación de nuevos espacios verdes. El Bosque de los Zaragozanos, es una iniciativa innovadora de recuperación forestal de terrenos públicos de forma planificada que promueve el fomento de espacios de naturaleza y biodiversidad frente a la tradicional fragmentación de los espacios urbanos frente a los naturales, bajo criterios de Infraestructura Verde. Uno de sus principales objetivos es el incremento en 10 años del 54% de la masa árborea de la ciudad , que supondrá la plantación de 700.000 nuevos árboles y arbustos en Zaragoza y su entorno, lo que hará posible crear un gran legado ambiental a las futuras generaciones. Se enmarca dentro del cumplimento de los objetivos de acción ante el Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible , con los que ambas entidades están comprometidos. NOTICIAS RELACIONADAS Plantaciones escolares del Bosque de los Zaragozano "Se trata de un proyecto innovador de referencia europea esencial para que la ciudad sea una de las cien ciudades neutras en carbono en 2030 que compromete a todos nuestros estamentos de la sociedad con un objetivo común en un destacado ejemplo de colaboración público- privada", ha explicado la institución financiera en una nota de prensa. Destaca también su orientación educativa para ayudar a concienciar desde edades tempranas en la importancia del cuidado del medioambiente y es duradero en el tiempo ya que creará una forma y hábito de actuación sostenible ejemplar en la actualidad. El acuerdo forma parte de una de las líneas de trabajo de Fundación Ibercaja orientada a la promoción y conservación del medio ambiente, en la que realiza diferentes proyectos y actividades para su fomento en beneficio de un desarrollo más sostenible para la sociedad del futuro. Además, junto a la reducción de emisiones de carbono en la actividad propia de Fundación Ibercaja constituyen la base de su estrategia ambiental. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies