INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Fundación Ibercaja quiere convertir en museos los palacios de Larrinaga y Huarte

27/03/2025
En: heraldo.es
Digital
La entidad ha presentado su plan estratégico para los próximos tres años, con la mirada puesta en 2026, cuando celebrará su 150 aniversario Mariano García NOTICIA El equipo directivo de Fundación Ibercaja, con José Luis Rodrigo al frente (en el centro de la imagen) ha presentado este miércoles su plan estratégico para los próximos tres años Francisco Jiménez El de 2006 va a ser un gran año para Fundación Ibercaja: reinaugurará el Museo Goya, ampliado y renovado para el siglo XXI, con entrada desde una plaza del Pilar que ensanchará sus horizontes. Pero 2027 no lo va a ser menos, porque el presupuesto de la entidad será el doble del de este año. Fundación Ibercaja ha presentado este miércoles su plan estratégico para los próximos tres años, periodo en el que contará con mayor partida presupuestaria y en el que se quiere poner el acento en la infancia y en la investigación médica. "Es un plan estratégico muy ambicioso y en buena parte marcado porque en 2026 celebraremos nuestro 150 aniversario -ha destacado José Luis Rodrigo, director general de la fundación-. En 2014 la caja de ahorros se convirtió en Fundación Bancaria Ibercaja y queremos que toda la sociedad aragonesa recuerde lo que han sido estos 150 años y lo que serán los próximos 150. Todo esto ha sido posible por el patronato y el presidente de la fundación y por el gran equipo que trabaja en ella, en actualidad, 120 personas". En el aspecto cultural, el foco va a estar puesto en el 'nuevo' Museo Goya. El centro está actualmente en obras de renovación y ampliación (sumará más de 1.000 metros cuadrados), bajo la dirección del arquitecto Sergio Sebastián, obras que le llevarán a tener fachada y acceso desde la plaza del Pilar. La inauguración está prevista para octubre de 2026 (es de suponer que en el entorno de las fiestas). Se sabe que la fundación está en conversaciones y colaborando tanto con el Museo del Prado como con la Academia de San Fernando para la exposición con la que reabrirá sus puertas el museo, pero Rodrigo, que suele ser comedido, ha ido más allá. "La exposición va a ser espectacular. Hemos solicitado obra a los principales museos de todo el mundo y podemos decir que vamos a contar con pinturas que no han estado nunca hasta ahora en Zaragoza". Te puede interesar Fundación Ibercaja lanza su nueva convocatoria dirigida a la infancia Pero el Museo Goya, siendo nuclear, no copa toda la actividad cultural de la Fundación Goya. Entre los proyectos avanzados por Rodrigo destacan dos. Uno de ellos busca incorporar al palacio de Larrinaga una importante colección de arte, de tal modo que se convierta en un pequeño museo, al estilo europeo, abierto al público solo para pequeños grupos. El segundo atañe a la casa Huarte, donde se encuentra alojado 'provisionalmente' desde 1980 el Archivo Histórico Provincial. El archivo es de titularidad estatal y de gestión autonómica y desde 1980 a hoy se le está buscando nueva ubicación sin que los sucesivos ministerios y gobiernos regionales acierten a construir un edificio moderno y funcional donde acoger toda la documentación histórica. Según aseguraba este miércoles José Luis Rodrigo, "estamos hablando con el Ministerio de Cultura para poder crear un museo en el palacio para nuestra colección de 45 tapices". De completarse estos dos proyectos, la Fundación Ibercaja tendría siete motores culturales en la capital aragonesa, cada uno con su propia orientación: el Patio de la Infanta, Museo Goya, Museo de Tapices, Palacio de Larrinaga, Mobility City, Centro Ibercaja del Actur y Espacio Joven. La actividad cultural de la Fundación Ibercaja para el nuevo trienio, en el que tiene previsto un presupuesto de 150 millones de euros, es mucho más amplia, aunque se irá desvelando poco a poco. Entre los proyectos revelados están dos grandes exposiciones en la Lonja, una dedicada a Chillida, prevista para este otoño, y otra centrada en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en 2026, por su 250 aniversario. El compromiso social y las nuevas convocatorias dirigidas a la infancia y a la investigación médica marcarán el rumbo de la Fundación Ibercaja en los próximos tres años, en los que Mobility City será de nuevo protagonista, con destacadas exposiciones de vehículos y grandes foros y congresos. Además, se impulsará el apoyo a la formación en digitalización e Inteligencia Artificial orientada al 'hub' tecnológico que viene a Aragón y se trabajará en educación financiera dirigida a todos los sectores de la sociedad. Fundación Ibercaja tiene previsto además ampliar su actividad a nuevos territorios, llegando a los diferentes municipios aragoneses, Arco Mediterráneo y Andalucía, además de continuar consolidando su presencia en Madrid. En la capital de España, por ejemplo, está previsto organizar una gran exposición de Isabel Guerra, la 'monja pintora'. También se va a potenciar el Campus Fundación Ibercaja como el lugar de referencia para las empresas. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies