INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La escasez de agua | Editorial | Heraoldo de Aragón

28/08/2023
En: heraldo.es
Digital
La escasez de agua La escasez de agua La sequía y el verano convierten el agua, en muchos sitios, en un bien escaso. Antonio García / Bykofoto El envío de agua en cisternas a un buen número de núcleos de población es un clásico de los veranos aragoneses, y desde luego se ha repetido este año, aunque a pesar de la ya larga sequía los problemas de abastecimiento no han sido significativamente mayores que en otras ocasiones. Los principales daños por la escasez de agua los ha sufrido la agricultura , tanto la de secano como la de regadío, y de cara al futuro inmediato preocupa la situación de los embalses, con reservas de agua muy bajas que, si no vienen lluvias, auguran que la próxima campaña será mucho más complicada. La semana pasada, el agua almacenada en la cuenca del Ebro representaba algo menos del 40% de la capacidad de embalse -cinco puntos por debajo del nivel de 2022-, cuando la media de los últimos diez años a estas alturas del año es del 60%. El dato atestigua la larga sequía que padecen no solo Aragón y el valle del Ebro, sino toda España. Aunque algo paliaron las tormentas a comienzos del verano, la agricultura aragonesa sufre este año la escasez hídrica, que ha reducido la siembra de algunas producciones o ha obligado a cambiar determinados cultivos por otros , lo que acabará repercutiendo en los precios de los alimentos. Pero aún más que los efectos acumulados hasta ahora inquietan los que podrían darse el próximo año si las lluvias no incrementan sustancialmente las reservas de agua. Por otra parte, las dificultades para suministrar agua del grifo en algunas poblaciones se incrementan al coincidir el periodo de mayor escasez con el de mayor afluencia de turistas y visitantes . Y señalan también en ocasiones déficits de infraestructuras que deberían corregirse. A medio plazo, hay que insistir en que tanto Aragón como España necesitan establecer una estrategia del agua que aborde todos los aspectos, tanto los del ahorro y la buena gestión, con el apoyo de la tecnología, como el incremento de la capacidad de almacenamiento. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies