INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La entrada en vigor de aranceles chinos a bienes de EE UU recrudece la guerra comercial

10/03/2025
En: 20minutos.es
Digital
Los nuevos aranceles chinos a mercancías agropecuarias estadounidenses entran en vigor este lunes , en un movimiento que Pekín justifica como respuesta a las tasas impuestas previamente por Washington contra sus productos. A partir de hoy, China gravará con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, anunció la semana pasada el Ministerio de Comercio chino. Entre los productos sujetos a tasas del 15 % figura también el algodón, y entre los gravados con un 10 %, las verduras y el sorgo. El presidente estadounidense, Donald Trump , había decidido duplicar al 20 % los aranceles adicionales impuestos al país asiático desde que regresó a la Casa Blanca, justificando su decisión al afirmar que, a su juicio, Pekín no hace lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en Estados Unidos. China, que también añadió a varias empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y a su lista de entidades poco confiables, ha reiterado en los últimos días que considera la explicación del republicano un mero "pretexto", dado que la política antidrogas china "es una de las más estrictas del mundo". China es un buen cliente de EE UU El sector agropecuario estadounidense tiene a China como uno de los principales destinos de sus exportaciones , pese a que estas hayan registrado descensos en los últimos años. En 2024, China importó 13,76 millones de toneladas de maíz , de las cuales 2,07 millones procedieron del país norteamericano, según datos del portal especializado China Grain, que asegura que Estados Unidos llegó a ser el principal proveedor foráneo de maíz del país asiático, pero que ya ha sido superado en los últimos años por Brasil y Ucrania. En cuanto al trigo, China importó el año pasado 1,90 millones de toneladas de trigo estadounidense , cantidad que representó aproximadamente el 17,3 % del total de sus importaciones de este cereal. El portal también señala que la dependencia de China de la soja de Estados Unidos ha disminuido en los últimos años, hasta representar en 2024 un 21 % del volumen total de soja importado, una tendencia que ha beneficiado a países como Brasil, país del que ya procede el 71 % de la soja que importa el gigante asiático. En febrero, China ya había impuesto gravámenes de entre el 10 y 15 % a otros productos estadounidenses, además de establecer controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico Google. En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies