La Diputación de Zaragoza recopila en un libro los tesoros gastronómicos del campo
La Diputación de Zaragoza recopila en un libro los tesoros gastronómicos del campo
Se publica tan solo unos meses después de que viera la luz la primera parte: 'Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en la mesa'.
NOTICIA
Presentación del libro 'Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en la mesa', publicado hace unos meses.
Fabian Simon/DPZ
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha recopilado en un libro los tesoros gastronómicos del campo de la provincia. La publicación se centra en los alimentos más destacados que producen los agricultores y los ganaderos , y complementa al volumen que la institución provincial editó el año pasado sobre los productos ya elaborados.
El libro 'Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en el campo' también plasma la huella que la producción de alimentos ha dejado en la historia, la cultura, la tradición y los paisajes de los municipios zaragozanos, según han apuntado desde la institución provincial.
Editado por la DPZ y elaborado por Almozara Editorial, se ha publicado unos meses después de que viera la luz la primera parte: 'Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en la mesa'. Ambos libros conforman un proyecto editorial con el que la Diputación de Zaragoza pretende seguir dando a conocer la riqueza de la gastronomía de la provincia .
Más información
Seis rutas para conocer los sabores de la provincia de Zaragoza
"Somos conscientes de que la gastronomía, además de su dimensión cultural, tiene también la económica y la social, por lo que en estos libros hemos querido crear sinergias entre estos tres ejes , con el objetivo de poner en valor a quienes producen, a quienes los transforman y también a quienes los elaboran para ponerlos en la mesa", ha destacado la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín.
Ha señalado que estas publicaciones reivindican los productos de calidad de la provincia , "pero también rinden homenaje a todas esas personas inmersas en la cadena alimentaria que, residiendo y trabajando en el territorio, vertebran la provincia".
"Nuestra gastronomía es rica y profunda y este libro no es sino una invitación a conocer a las personas y las empresas que desde la profesionalidad hacen que tengamos cada día el mejor producto en las mesas", ha apostillado.
Segundo volumen
Este segundo volumen está integrado por 240 páginas, y es una edición "cuidada, un elegante diseño y gran riqueza gráfica" , que se divide en diez capítulos protagonizados por otros tantos productos del campo o de la granja: la borraja y otras hortalizas de la huerta; trufas y setas; las carnes como el ternasco de Aragón de Identificación Geográfica Protegida (IGP), el vacuno de Aragón C'Alial o el porcino zaragozano; la cebolla de Fuentes de Ebro Denominación de Origen Protegida (DOP); las cerezas, manzanas y otras frutas de hueso y pepita; el melocotón de Calanda DOP; el arroz; el pollo, otras aves y los huevos; las judías, los boliches y otras legumbres; y las almendras y otros frutos secos.
Cada capítulo describe el origen, la historia y el arraigo del producto en Zaragoza provincia , así como sus métodos de cultivo o cría, sus características nutricionales, su importancia económica y su peso en la gastronomía del territorio; culminando con tres recetas elaboradas por otros tantos cocineros, con el producto en cuestión como protagonista.
Con los productos agroalimentarios más emblemáticos de Zaragoza provincia como hilos conductores, 'Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en el campo' destaca los alimentos de calidad diferenciada del territorio , a los hombres y mujeres que los producen y a los profesionales de la hostelería que los cocinan, los defienden y los recomiendan en sus establecimientos, a menudo ubicados en las propias zonas de producción.
Más información