INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La DGA y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural firman un convenio que creará 900 empleos

15/11/2023
En: heraldo.es
Digital
Cultura El Gobierno de Aragón y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural firman un convenio por 55 millones que creará 900 empleos El Gobierno de Aragón y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural firman un convenio por 55 millones que creará 900 empleos Los programas Leader nacían hace más de 20 años como herramienta de puesta en marcha de estrategias y asignación de recursos para el desarrollo de las zonas rurales. Representantes de los 20 Leader de la comunidad han firmado el acuerdo Fabian Simon / DGA La Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural han firmado un c onvenio de colaboración que generará 900 puestos de trabajo y mejorará la transformación de los productos agrícolas y ganaderos del medio rural con un presupuesto total de 55 millones de euros para cuatro años. Así lo explicado en rueda de prensa el consejero Ángel Samper y José Manuel Penella, después de firmar Convenio de Colaboración para la designación del Organismo Intermedio en el marco de la ejecución de las estrategias de desarrollo rural LOAL Leader en Aragón , incorporadas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. Samper ha indicado que las previsiones de este convenio es que se lleguen a las 2.000 actuaciones en el medio rural aragonés, de las cuales 1.100 son con empresas; 365 son con actuaciones relacionadas con el medio ambiente y el resto con ayuntamientos. En este sentido, ha señalado que la financiación de este proyecto cuenta con la aportación de 40 millones de euros de los fondos europeos Leader y la asignación autonómica de 15 millones durante el periodo que dura este convenio que fomenta el trabajo y mejora las la transformación de los productos en el medio rural. Te puede interesar Elevar el SMI a 1.200 euros en 2024 y las 35 horas como punto de partida son algunas propuestas de Pepe Álvarez En relación con la presentación de los presupuestos de Agricultura celebrada este lunes, ha dicho que la partida presupuestaria destinada al medio rural "no ha bajado ni mucho menos", sino que se ha mantenido. Además, el consejero ha añadido que la partida presupuestaria de su departamento ha aumentado en un 32,27 por ciento con la aportación de 22 millones de fondos propios. No obstante, ha advertido de que no sabe lo que puede ocurrir con estos fondos el próximo año debido a que "a nivel estatal" se esta perdonando deuda a una comunidad autónoma -r efiriéndose a Cataluña- y "tienen que tragar" otras regiones de España. A su juicio, no sólo habrá "un problema muy serio para elevar el presupuesto, sino que posiblemente tendremos que mirar de recortar presupuestos", ha avisado. Del mismo modo, ha apuntado que, aunque esté representando a un grupo político (Vox), puede hablar "con toda la libertad del mundo" para decir que entre comunidades autónomas "tiene que estar" el principio de solidaridad. Samper y Penella firman el Plan Estratégico 2023-2027 Fabian Simon / DGA Tipos de proyectos Por otro lado, el presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, José Manuel Penella, ha concretado que estas ayudas económicas servirán para la diversificación de la economía rural , tal y como recoge los requisitos que exigen para acceder a los fondos europeos. "Se destinan a talleres, comercios y servicios en general. Hay una parte para potenciar la transformación agroalimentaria . No podemos subvencionar la producción de olivas, pero sí su transformación en aceite", ha concretado. Penella ha subrayado que existen proyectos no productivos que son importantes para los servicios de la población rural presentados por ayuntamientos o asociaciones sin ánimo de lucro. "Pueden ser para eliminación de barreras arquitectónicas, impartir talleres, asesoramiento para constituir empresas o para invertir en locales destinados a asociaciones de cada municipio", ha precisado el presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural. Te puede interesar Los 10 alimentos que más suben en la cesta de la compra De esta manera, ha asegurado que un estudio de la Universidad de Zaragoza recoge que las empresas creadas con el seguimiento de la entidad "son las que más duran, por estadística". "Se da por la metodología que tenemos, por el tutelaje y por el asesoramiento que los técnicos de los grupos", ha aseverado. El presidente de la entidad ha adelantado que "a mediados de diciembre" se va a publicar la orden para que se presenten los proyectos que se puedan acoger a estas ayudas hasta el mes de febrero. La firma ha contado con la presencia de los presidentes y representantes de las entidades que componen esta RED como son Manuel Larrosa de Cedesor, Montserrat Cortés de Adefo, José Mariano de Ceder Somontano, Ana Cristina Sainz de Asomo y José Manuel Penella de Ceder Monegros. También han estado José Ignacio Gallego de ADRI Calatayud, Ramón Repollés de Cedemar, Isabel Moragriega de ADRI Jiloca, Pilar Ortiz Adibama, María Teresa Crivillé de Omezyma, Lorenzo Blesa de Asiader, Hugo Arquímedes Ríos de Agujama, Jesús Bazán de Fedivalca, José Miguel Achón de Ofycumi, Javier Larraz de Ofycum, José Miguel Achón de Adrae, y José Luis Gállego de Adesho. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies