INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La criticada ley de bienestar animal: menos tiempo en el camión y no viajar con calor

27/05/2024
En: heraldo.es
Digital
La criticada ley de bienestar animal: menos tiempo en el camión y prohibido viajar a más de 30 grados Heraldo del Campo La criticada ley de bienestar animal: menos tiempo en el camión y prohibido viajar a más de 30 grados Los ganaderos aragoneses reclaman al Ministerio, como se puso de manifiesto en el foro de Toledo, que exija a Bruselas un cambio de rumbo en esta normativa, para adaptarla a la realidad de la situación geográfica y el clima de España. NOTICIA La ley de bienestar animal que propone Bruselas complica el transporte de ganado para las explotaciones españolas. Villar López/EFE Muy presentes en el foro de Toledo -y en las preocupaciones del día a día de los ganaderos--, están las limitaciones propuestas por la Comisión Europea para la nueva norma sobre el transporte de animales . E l sector teme un "nefasto" impacto sobre las ganaderías de España, porque las exigencias que llegan desde Bruselas no han tenido en cuenta ni la situación periférica del país ni, muchos menos, su clima. En una 'esquina' de Europa, al suroeste del Viejo Continente, el primer inconveniente con el que se encontrará el sector lo pone las distancia . La propuesta, que incluye numerosos cambios respecto a la normativa vigente, recoge que el ganado tendrá que descargarse cuando se alcancen las 21 horas de trayecto . Una parada en la que serán instalados en una estancia diferentes acondicionada con agua y alimento. Y allí tendrán que permanecer durante un día antes de poder volver al camión. Si el destino es el matadero, el viaje será de un máximo de nueve horas. Habrá que estar, además, pendiente del mercurio. Cuando las temperaturas se sitúen entre los 25 y los 30 grados centígrados, los viajes de los animales tendrán que limitarse a nueve horas. Y si por el día, el termómetro supera los 30ºC -un índice muy habitual en España- los animales tendrán que quedarse en la explotación a no ser que se decida viajar de noche. Si el calor limita, el frío también. Las propuesta de Bruselas establece que si se prevé una temperatura inferior a 0ºC, los vehículos deberán estar tapados y los animales protegidos a la exposición del viento. A todo ello se suma que si el mercurio se desploma por debajo de los 5ºC, el viaje no puede alargarse más de nueve horas. Te puede interesar Estrasburgo avala prohibir el sacrificio animal por los ritos 'halal' y 'kosher' Hay también cuestiones de espacio. La propuesta de normativa presentada por Bruselas tomando como referencia las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria establece, utilizando incluso una fórmula, cuánto tiene que ocupar la zona destinada a cada animal para que este "pueda ajustar su posición de forma segura y descansar durante el viaje" . Todas estas exigencias han levantado ampollas en el sector, que advierte que si esta nueva ley se aprueba tal y como la plantea la Comisión Europea añadirá unos sobrecostes "inasumibles" que se convertirán en la puntilla de un sector que ya arrastra numerosas dificultades. Por eso, durante la celebración de este foro, como lo han hecho en los últimos meses, los representantes de cooperativas y organizaciones agrarias aragonesas han insistido al ministro del ramo que traslade a Bruselas la necesidad de adaptar la norma a las singularidades españolas, a su situación geográfica, a su clima, incluso a las razas autóctonas . Porque, como señala el responsable de vacuno de carne de UAGA-COAG , el turolense Joaquín Gargallo, "una vaca es una vaca, pero no es lo mismo una Bos taurus de Noruega que una Retinta de Cádiz". Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies