INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La crisis de rentabilidad en el campo deja récord de cultivos abandonados en Valencia

17/01/2024
En: lavanguardia.com
Digital
Los cítricos pierden 1.633 hectáreas de un total de 2.290 hectáreas en la Comunidad Valenciana, según cifras del Gobierno, y los agricultores lamentan que los jóvenes no vean el campo como una actividad "viable" "La mancha marrón de los campos abandonados continuará multiplicándose mientras haya crisis de rentabilidad y los jóvenes no vean en el campo una actividad atractiva, viable y homologable a cualquier otro ámbito económico", espeta Cristóbal Aguado, presidente de la Associació Valenciana d'Agricultors AVA-ASAJA al conocer el récord de tierras abandonadas que ha registrado la Comunidad Valenciana en 2023. La cifra, 2.290 hectáreas de cultivo abandonadas en 2023, supone que la agricultura valenciana bata su "récord histórico" de tierras agrícolas dejadas de cultivar al alcanzar las 173.676 hectáreas. Sobre la cuestión, que convierte al campo valenciano según Aguado en "el farolillo rojo de Europa", ya había alertado el pasado viernes la misma asociación agraria, cuando dio cuenta del maltrecho estado del sector primario valenciano. Desde AVA-ASAJA lamentan que la valenciana siga siendo la comunidad autónoma con mayor superficie abandonada de toda España, seguida por Castilla-La Mancha (157.621 Ha), Andalucía (127.492 Ha), Castilla y León (118.428 Ha) y Aragón (114.991 Ha). Destacan además que mientras la agricultura valenciana perdió superficie agraria, el conjunto de España recuperó 5.365 hectáreas de cultivo en 2023 y se quedó en 1.037.874 hectáreas baldías. Además de la Comunidad Valenciana, las regiones que experimentaron incrementos significativos de superficie abandonada fueron Extremadura (+19%) y Aragón (+2,3%), frente a los descensos sobre todo en Castilla y León (-4%), Murcia (-2,3%) y Catalunya (-2%). Los principales cultivos valencianos sufrieron importantes retrocesos en sus superficies. Los cítricos (naranjas, mandarinas y limones principalmente) perdieron 1.633 hectáreas, el viñedo 921 Ha, el almendro 592 Ha y las frutas de hueso (melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelos, nísperos y cerezas) descendieron 635 Ha. Por el contrario, remontaron las tierras en el olivar (778 Ha recuperadas), el algarrobo (337 Ha) y las hortalizas y flores (577 Ha). El caqui frenó su elevado ritmo de abandono de campos con 51 hectáreas menos en 2023. Finalmente, alternativas de cultivo como el aguacate y el kiwi crecieron un 30% en el último año: 848 hectáreas más de aguacate y 142 hectáreas más de kiwi. Es en este contexto que Aguado pide a los políticos "pasar de las palabras a los hechos y poner en marcha una hoja de ruta consensuada que permita garantizar una sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias, reactivar el relevo generacional y recuperar campos abandonados".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies