INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Comunidad de Regantes de Lucena, a la espera de que la Confederación autorice el uso de agua regenerada

24/04/2024
En: abc.es
Digital
El PP llevará al próximo Pleno una moción de apoyo al proyecto El proyecto de riego con agua de depuradora, en su trámite final Estación depuradora de Lucena J. M. G. El PP llevará al pleno municipal ordinario de abril del Ayuntamiento de Lucena una moción de apoyo a la propuesta de declaración de utilidad pública o interés general estatal o autonómico para el proyecto de uso agrícola de parte de las aguas generadas por la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), promovido por la Comunidad de Regantes de Lucena, atendiendo a criterios económicos y sociales. Esta declaración se enmarca en los últimos trámites administrativos para que la Comunidad de Regantes obtenga de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la concesión administrativa de aprovechamiento de las aguas regeneradas por la EDAR por la que viene trabajando desde 2018. Se trata del último escollo para poder solicitar al ayuntamiento la preceptiva licencia de obras e iniciar los trabajos, según ha explicado el presidente esta entidad, Francisco de Mora . Suman millones de euros que dependen, en algunos casos, de proyectos en fase de elaboración La ceclaración de utilidad pública o interés general estatal o autonómico, permitirá, según Mora, la agilización de algunos trámites administrativos, como los relativos a la ocupación temporal de caminos o carreteras con motivo de las obras, así como la obtención de subvenciones o bonificaciones fiscales para financiar el costoso proyecto. Informes La comunidad de regantes de Lucena, que agrupa a más de un centenar de propietarios de olivar , está a la espera de esta autorización desde hace más de un año. «Ha sido necesario recabar numerosos informes y autorizaciones de diferentes organismos y consejerías, y ya estamos en los últimos trámites», señala De Mora, que recuerda que la CHG ya pre concedió a esta comunidad el aprovechamiento de 1,3 de los 3,4 hectómetros cúbicos de agua regenerada que produce la EDAR. El proyecto, en el que participan las dos cooperativas locales, contempla la construcción de cinco balsas con capacidad total para almacenar 760.000 metros cúbicos de agua. Las balsas se ubicarían en el paraje conocido como 'Las Chiquitas', situado entre la depuradora y el cruce de la carretera de Jauja . El aprovechamiento de estas aguas residuales permitirá poner en valor 1.000 hectáreas de olivar. La comunidad cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, que en 2017 firmó un convenio de cesión a este colectivo de hasta un 80 por ciento del agua de la EDAR, y de la Diputación Provincial de Córdoba. Desde la comunidad de regantes se señala que, una vez obtenido la autorización de la CHG, los trabajos de construcción de las balsas y las infraestructuras necesarias para este proyecto se prolongarán durante unos 18 meses.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies