INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La CHS estima que planes de cuenca del Tajo supone una pérdida de 122 millones de euros y 5.000 empleos agrícolas

01/04/2022
En: larazon.es
Digital
La CHS estima que planes de cuenca del Tajo supone una pérdida de 122 millones de euros y 5.000 empleos agrícolas El impacto socioeconómico se centra en Alicante, Almería y Murcia Tuberías que transportan el agua del trasvase Tajo-Segura FOTO: Morell EFE A. Molina Última actualización 31-03-2022 | 14:41 H El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha señalado que con los nuevos caudales ecológicos del Tajo y el recorte del volumen cuando los planes de cuenca entren en vigor, la cuenca del Segura "dejaría de recibir 105 hectómetros cúbicos de agua del trasvase", lo que supondría un impacto socioeconómico en Alicante, Almería y Murcia de "una pérdida de 122 millones de euros, 5.000 empleos directos más los indirectos que lleva asociado el sector" debido a que se perdería una superficie de regadío que, el presidente de la CHS, ha calculado en 12.000 hectáreas. Unas previsiones que no tiene en cuenta "los efectos inducidos" a otros sectores ligados a la agricultura y que no han quedado reflejados en este primer estudio del organismo de cuenca Estas declaraciones han sido hechas previas a la reunión de Junta de Gobierno de la CHS donde se ha dado a conocer el texto definitivo del plan de cuenca del Segura para el periodo 2022-2027. Este plan ha tenido en cuenta el impacto que tendría sobre el sureste español los nuevos caudales del plan de cuenca del Tajo, cuando la normativa entre en vigor. En este punto, Urrea ha considerado que, una vez se conozcan los proyectos de modernización de los regadíos de la cabecera del Tajo y el cantidad de agua desalada procedente de las desaladoras de Torrevieja, Valdelentisco y Águilas, previstos antes de 2025, "la aportaciones sólo se verían recortadas en 50 hectómetros cúbicos" ha vaticinado el presidente de la CHS. Con respecto al 'mix' que se pueda hacer entre agua desalada y agua del trasvase, Mario Urrea ha hablado sobre el precio que podría tener los recursos hídricos procedentes de la desalación. En este sentido, Urrea, ha comentado que "el Gobierno ha puesto encima de la mesa un precio de 0,34 euros el metro cúbico" a través de un Real Decreto, lo que supone que eliminar el denominado 'precio social' a 0,30 euros el metro cúbico, aunque Urrea ha zanjado que "ese ahora mismo no es el debate". Somos los últimos A la reunión también ha acudido el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura (Scrats), Lucas Jiménez, que se ha mostrado "muy contrariado", ya que el resto de agricultores de otras cuencas ya conocen los planes y se han puesto a trabajar en las alegaciones mientras que "nosotros somos los últimos y ya vamos tarde". A su vez Jiménez ha denunciado que "agricultores, regantes y ciudadanos" Murcia, Almería y Alicante "son los que más cara pagan el agua y donde más necesidad hay", es por esto que el presidente del Scrats ha solicitado al Gobierno nacional que "esta cuenca es donde más necesario es el esfuerzo que ha hecho el Ejecutivo en otras cuencas" en las que, ha señalado Jiménez, "se ha rebajado los caudales ecológicos". Con respecto al precio del agua desalada, el dirigente de los regantes ha mostrado su perplejidad "por la urgencia para derogar el precio del agua desalada" de 0,30 céntimos, por lo que tampoco "había necesidad" para acometer la actualización de estos precios. A preguntas de los periodistas, Mario Urrea ha valorado muy positivamente las lluvias registradas en las últimas semanas en el sureste "de no haber recibido esta cantidad de precipitaciones hubiéramos decretado el estado de alerta" que hubiera llevado a "tomar medidas restrictivas en los usos", pero ha añadido el presidente de la CHS, "las lluvias nos hace estar en prealerta hasta que llegue el verano". Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies