INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La CEV sitúa en 9.365 millones las pérdidas generadas por la DANA en el tejido productivo

21/11/2024
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
CATÁSTROFE EN VALENCIA La CEV sitúa en 9.365 millones las pérdidas generadas por la DANA en el tejido productivo La agroalimentación y el metal son las dos actividades industriales con mayor afectación Devastación en el polígono de Riba-roja / EFE Joan Batalla Valencia 20 NOV 2024 19:26 La DANA ha dejado una cifra preliminar de pérdidas económicas que supera los 9.365 millones de euros , según ha afirmado esta tarde en un comunicado la Confederación Empresarial de Organizaciones Empresariales (CEV). Estas cifras, "aunque alarmantes, son solo una estimación inicial, ya que muchas empresas todavía no han podido valorar el alcance total de los daños y son varios los sectores a los que todavía no les es posible proporcionar cifras definitivas", según la nota. El impacto de la dana "sobre el sector primario ha sido especialmente grave. Las lluvias torrenciales afectaron a 33.728 hectáreas en nueve comarcas , con graves perjuicios en cultivos de cítricos, caqui, hortalizas y viveros, así como daños significativos en infraestructuras agrícolas, maquinaria y explotaciones ganaderas". La estimación de daño que hace la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) asciende a 1.019 millones de euros. Un comercio afectado en Aldaia / / Levante-EMV El sector industrial , por su parte, "es el que ha sufrido un golpe más devastador. La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana ( Fedacoca ), sitúa en más de 3.350 millones las pérdidas en su sector . Según la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana ( Femeval ), las pérdidas en el sector metal ascienden a 1.488 millones de euros, afectando a 6.150 empresas y poniendo en riesgo el empleo de 47.549 personas. Por su parte, la Federación de Empresas de la Madera y el Mueble (Fevama) estima daños por 1.300 millones de euros, destacando la afectación a 1.300 empresas y 7.000 trabajadores. Otros sectores como la transformación del plástico, estiman un impacto inicial de 61,7 millones , mientras que el sector químico señala pérdidas en instalaciones, logística y comercio que superan los 130 millones. Servicios Dentro del sector servicios , Confecomerç cifra en más de 1.500 millones las pérdidas registradas en el sector comercio. En el caso de la hostelería, una primera aproximación sitúa en más de 300 millones las pérdidas. La Asociación de supermercados de la Comunidad Valenciana (Asucova), por su parte, las sitúa en 95 millones. El sector de la imagen personal (peluquerías, estética y barberías) calcula pérdidas de 15 millones, con más de 350 profesionales afectados. La misma cifra da el sector de la formación. En tanto, los panaderos y pasteleros de la provincia reportan daños que ascienden a 11 millones. La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), cifra en 47 millones las pérdidas calculadas hasta el momento. El sector del taxi, por su parte, estima en más de 8,3 millones las pérdidas registradas, y la Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros de Valencia comunica pérdidas por valor de 25 millones.Las consecuencias económicas se extienden también al turismo, donde "preocupa la recuperación de eventos y grupos programados para los próximos meses en la ciudad de València". Consecuencias sobre el empleo Las consecuencias sobre el empleo amplifican los daños causados. El total de Erte registrados asciende a los 1.870, mientras que el número de personas trabajadoras bajo la cobertura de un Erte(ya sea en suspensión o reducción de jornada) es de 21.295. Además, se han registrado 23 Ere, que afectan a 125 trabajadores. Comenta esta noticia RRSS WhatsApp RRSS Facebook RRSS email Copiar URL Cerrar Noticia guardada en tu perfil Ver noticias guardadas 0
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies