INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La caída de cosecha en Europa y Turquía eleva el precio de la fruta de hueso hasta 1,20 [icono]/k

23/06/2025
En: segre.com
Digital
En origen en una campaña con producciones de calidad, pero con muchas fincas golpeadas por el pedrisco. Agroseguro inicia el pago de indemnizaciones a los payeses de Lleida con casi 4 millones La baja cosecha de fruta de hueso en toda Europa y Turquía se está dejando sentir en el mercado. Primero fueron los datos de Mercabarna los que apuntaban a precios claramente por encima de los del año pasado. Ahora, Mercolleida ha sacado la primera tablilla con cotizaciones de la campaña que llegan hasta los 1,20 euros el kilo en el caso de paraguayos y albaricoques de calibre A (ver más información en la página 27). Esta cifra supone un 20% más que en las mismas fechas del año pasado. Los calibres más grandes de melocotón llegan a 1,15 euros, frente al euro de 2024. En la nectarina se pasa de los 90 céntimos del arranque de la última campaña a los 1,10 euros de esta. La explicación de estas cotizaciones se ajusta a la ley de la oferta y la demanda, con una caída muy importante de la producción en Turquía y en Grecia, pero también en Italia e incluso en Francia, aunque los productores galos se han dejado buena parte de su peso en el sector con los arranques de los últimos años. La previsió oficial de Afrucat y la conselleria de Agricultura, sitúan en un 2% el retroceso de la producción leridana este año. Sin embargo, fuentes del sector consideran que la caída real será más importante. Con estos precios, las organizaciones agrarias advierten que esta campaña habrá dos tipos de explotaciones con resultados muy distintos. Aquellas que tengan fruta "limpia", sin problemas derivados del pedrisco, se encontrarán con un producto valorado. Pero aquellas que han sido víctimas de alguna de las nueve tormentas que han descargado esta primavera en el llano de Lleida verán dispararse sus costes y se encontrarán con liquidaciones más bajas. Además, hay que tener en cuenta la evolución de los costes de producción al alza, por lo que un incremento de cotizaciones de un 15 o un 20% está lejos de reflejarse en la misma medida en los resultados de las explotaciones. En esta línea, el líder de Asaja en Lleida, Pere Roqué, apunta que la subida de precios no compensará el aumento de los costes laborales. "Por cada cuatro personas que están en las fincas recogiendo la fruta, pagamos a un quinto que no tenemos, que son los pagos de la Seguridad Social y los impuestos", plantea de forma gráfica. Además, también se han encarecido los fitosanitarios y los fertilizantes, y la crisis en Oriente Próximo con el cruce de ataques entre Israel e Irán hace temer nuevos encarecimientos. En este contexto, Agroseguro ha iniciado este viernes el pago adelantado de indemnizaciones a los fruticultores de Lleida (3,9 millones) que perdieron su cosecha o registraron daños casi totales tras las tormentas de pedrisco registradas a finales de abril, que impactaron, principalmente, en explotaciones de fruta de hueso. De esta forma, "cumple con su compromiso de ofrecer la mejor calidad de servicio a sus asegurados, agilizando los procesos de tasación -en una única visita- y adelantando en varias semanas el pago de siniestros sin necesidad de esperar al momento de la recolección, permitiendo así que los agricultores puedan contar con el importe de la indemnización para afrontar las tareas(...) de cara a la próxima campaña".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies